Daniela Morales Silva
En muchos casos, México es un país sin padres, señaló la abogada Martha Arreola al referir que continúa la violencia económica en contra de niños, niñas y adolescentes que no reciben pensión alimenticia.
Aunque dijo que esta pensión es uno de los derechos más importantes de los menores, hay situaciones que se vuelven invisibles, y esto, afirmó, debe cambiar, denunciando y haciendo valer los derechos.
Agregó que hay padres que prefieren declararse en bancarrota, algunos otros se van del país o cambian de trabajos, por eso los abogados litigantes han impulsado el que se giren oficios a la Secretaría de Hacienda y se investigue si efectivamente tiene el padre algún negocio o algún otro trabajo para que se le descuente y los niños no queden en estado de indefensión.
“Es triste, pero es una realidad que nos aqueja en México”, expresó la abogada, quien indicó que se ha visto como van en aumento los asuntos de controversia familiar que incluyen las pensiones alimenticias y también las convivencias.
“Todo lo que tiene que ver con niños y mujeres ha aumentado en los tribunales de lo familiar, asuntos que se tienen que resolver por un juez de lo familiar que esperamos que lo hagan en justicia”.