Juan Carlos Chávez
Preocupa a los empresarios duranguenses un posible regreso a semáforo amarillo, tan es así que se negaron a participar en una expo con motivo de los festejos de la ciudad, tal como lo propusieron hace algunos días, así lo dio a conocer Magdalena Gaucín Morales, coordinadora de Comisiones del Consejo Coordinador Empresarial.
Dijo que hay que seguir el ejemplo de otros estados del país, en donde, debido a la alta movilidad y al relajamiento de los protocolos sanitarios en todo tipo de negocios, se tuvo que dar marcha atrás con el semáforo.
Aunado a esto, el regreso a clases presenciales significó también más contagios, “por lo que hay que continuar como hasta hace algunas semanas, evitando la aglomeración de personas y atendiendo lo que se ha hecho desde el inicio de la pandemia en cuestión del cuidado de la salud”.
Magdalena Gaucín lamentó que, con el proceso de vacunación, la gente se haya confiado.
“El mensaje de las autoridades de salud en estos últimos días ha sido muy claro: la vacuna no evita los contagios, sino la gravedad en quien adquiere el virus. Por ello, si más personas que enferman de Covid, de manera irremediable se regresará al semáforo amarillo, con ello vendrán una serie de restricciones en el ámbito económico que afectarán la ya de por si precaria economía de comercios y empresas, por lo que hay que actuar con mucha prudencia”.
Finalmente, la dirigente empresarial consideró necesario contener la movilidad.
“De nueva cuenta hay que crear conciencia entre la población sobre el riesgo que se corre de regresar en el semáforo y lo que esto implica”.
“El mandatario estatal señaló que se está a dos puntos de este nada deseado regreso, algo que puede traer graves afectaciones económicas para todos”.