Juan Carlos Chávez
De acuerdo con las cifras de Consejo Estatal de Población (Coespo), en el 2022 se registraron en el estado de Durango mil 942 embarazos de jovencitas menores de 18 años así lo dio a conocer Alejandra Terrones Ochoa, directora del Instituto Estatal de la Mujer (IEM), quien informó que el estado de Durango se encuentra en el lugar número 11 de todo el país en cuanto a lo que se considera un grave problema de carácter social.
Explicó que, a través del Consejo Estatal de Población se ha trabajado de manera conjunta, sesionando a través del Grupo Estatal de Prevención del Embarazo Adolescente (GEPEA) para identificar el fenómeno del embarazo adolescente, de la misma manera, a través del área de Prevención, hasta esta fecha se llegó a 27 mil personas, en dónde, entre diversos temas, se abordan sexualidad responsable, planificación familiar y algunos otros relacionados con la problemática mencionada.
Terrones Ochoa destacó la importancia de que cada quien trabaje desde su trinchera para incrementar las acciones relacionadas con la educación sexual, las familias deben de contar con un plan familiar para atender a las niñas y desde edades tempranas educarlas en un tema que desafortunadamente en estos tiempos hay quien le rehúye.
Finalmente, la directora del IEM dijo estar al tanto del reciente caso en donde una menor de 14 años dio a luz en el Hospital Materno Infantil, caso al que ya se encuentran abocadas las autoridades de la Fiscalía General, pues al ser una menor de edad, se tipifica como delito, por su parte, el instituto que representa realiza el acompañamiento correspondiente, las puertas están abiertas para esta menor y para su familia, aunque hasta este día, no hay ninguna solicitud o denuncia.