Luis Pineda
Juan Gamboa García, consejero presidente del Instituto de Evaluación de Políticas Públicas del Estado de Durango, informó que luego de dos días de trabajo del Seminario Internacional de la Red de Gobiernos Subnacionales de la Comunidad de Profesionales y Expertos en Latinoamérica y el Caribe en Gestión para Resultados en el Desarrollo (CoPLAC-GpRD), concluyó con gran éxito, arrojando reflexiones sobre los desafíos, oportunidades y aprendizajes en gestión pública subnacional en el contexto de la pandemia del Covid-19.
Fue el Inevap, a través del Coordinador de Seguimiento de la Evaluación, Omar Ravelo Rivera, quien formó parte de la comunidad de facilitadores del seminario, cuya labor fue fundamental para detonar el diálogo y reflexiones sobre los avances y retos de la Gestión Pública; así como lograr consensos entre los diez grupos de trabajo que se formaron entre los diferentes países de la región para desahogar la agenda de este seminario internacional. El equipo de facilitadores fue capacitado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que auspició las tres sesiones de formación.
En lo que refiere a la agenda tratada, fue la Dra. Claudia Maldonado Trujillo, Profesora – Investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) e Investigadora Académica del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), quien dictó la conferencia magistral “¿Cambiará el paradigma en la Gestión Pública subnacional de América Latina a consecuencia de la pandemia?” y resaltó que los retos de la gestión pública exige respuesta de diferentes actores y multinivel, en tiempo de la pandemia y la intervención de los gobiernos locales y regionales es y será un factor clave.
Además, Roberto García López, Secretario Ejecutivo CoPLAC-GpRD moderó la sesión “Los pilares de la GpRD y el Covid-19”, donde participaron como conferencistas: Guilherme Bernard Valadares Lobato, Asesor-Jefe, Asesoría Estratégica de la Secretaría de Estado de Desarrollo Económico de Minas Gerais de Brasil; Osman González Venegas, Jefe de Planificación y Gestión de Salud Municipalidad de Maipú de Chile; Sergio Reynaldo Gómez de León, Director Escuela Internacional de Gobierno Municipal de la Asociación Nacional de Municipalidades (ANAM) de Guatemala, y Silvia Salinas Mulder, Coordinadora General de Red Latinoamericana de Monitoreo y Evaluación.
De igual manera, en el segundo día de actividades se realizaron 10 mesas de trabajo, cada uno con 130 participantes, la coordinadora general fue Mónica Ballescá Ramírez, Presidenta de la Red de Gobiernos Subnacionales y Directora General de Planeación y Evaluación Participativa del Estado de Jalisco y en lo particular por la comunidad de facilitadores.
La generación de mapas de fuerzas sistémicas que faciliten o inhiban la transición hacia el sistema de gestión por resultados, en la perspectiva de los participantes, fue la principal tarea del seminario internacional de la CoPLAC-GpRD.