Pasar de ganar dólares a pesos genera “shock” en deportados

Por Daniela Morales Silva

Se les brinda atención psicológica en el Instituto de Atención y Protección al Migrante porque para muchos representa una situación desmoralizadora

“Pega” a los deportados el pasar de ganar en dólares por su trabajo en Estados Unidos a ganar en pesos cuando son regresados a su país de origen, y es tanto el shock que genera esta situación que el Instituto de Atención y Protección al Migrante y su Familia, cuenta con un área de psicología que brinda la ayuda especialista según dio a conocer Ernesto García Barrón, titular del instituto.

Señaló que la economía en México, desafortunadamente, no está a la par de la economía de Estados Unidos, y eso representa una situación desmoralizadora puesto que están acostumbrados a un ingreso e incluso hasta a mandar dinero y poder ser proveedores, sin embargo, una vez que regresan deben ajustarse a la nueva realidad que es tener un ingreso en el país.

Indicó que junto al Servicio Nacional de Empleo están haciendo sinergia en apoyo a los migrantes, sobre todo a quienes no tienen un trabajo o también quienes buscan una mayor oportunidad y se aprovechen las cualidades adquiridas mientras estuvieron trabajando en los Estados Unidos.

Expresó que es importante apoyarlos para que se reintegren a la fuerza laboral en Durango y sean productivos en el Estado luego de laborar en el extranjero.

García Barrón puntualizó que se registran hasta 300 deportados al  mes, de los cuales no todos llegan a Durango, pues la mayoría busca regresar al tener familia y bienes en el vecino país del norte, los que si llegan al Estado tienen el deseo de reintegrarse y trabajar para poder obtener un ingreso.

 

Puedes comentar con Facebook
Total
2
Shares
Related Posts

Thumbnails managed by ThumbPress