Juan Carlos Chávez
Hay que ser conscientes de que aplicaciones como WhatsApp tienen acceso a nuestros datos personales, de ahí la importancia de cuidar la privacidad, así lo señaló David Anaya Solís, vocero de la Policía Cibernética, recordó que hace algunos días, WhatsApp dio marcha atrás con lo que será su nueva política de privacidad, en la cual los usuarios que así lo acepten, no podrán realizar ningún reclamo por el intercambio de toda la información que se maneje en esta aplicación, incluyendo fotografías y videos, medida que iba a entrar en vigor el próximo ocho de febrero.
Explicó que a la hora que una persona descarga alguna aplicación, acepta los términos y condiciones de la misma, algo que en ocasiones vulnera la privacidad, por ello, es importante estar enterado de lo que se permita realizar con la información que se proporciona a la hora de descargar cualquier aplicación, por conocida que esta sea o porque todo mundo la utilice, hoy debido a la pandemia las redes sociales han incrementado de manera importante el número de usuarios, y a la par los riesgos que se corren si se proporcionan datos privados.
Anaya Solís consideró que no hay que alarmarse por proporcionar ciertos datos en las redes sociales, aunque siempre hay que exigir el manejo privado de la información, ya que todo estará a la disposición de ellos, los contactos, la ubicación y otra información que no debe de ser compartida para evitar que se haga un mal uso de la misma.
Finalmente, el vocero de la Policía Cibernética en la Secretaría de Seguridad Pública advirtió que no existe ninguna aplicación segura, por ello insistió en que se revise que tan conveniente es proporcionar o manejar cierta información a través de estas.