Pocos desarrolladores construyen vivienda de interés social

Juan Carlos Chávez

De los 23 desarrolladores de vivienda afiliados a la CANADEVI, solo tres o cuatro atienden al sector de bajos ingresos, lo que ha provocado el incremento de asentamientos irregulares, así lo explicó Salvador Chávez Molina, titular de esta cámara, dijo que por conveniencia, los empresarios se cambiaron de segmento.

Detalló que la mayoría dejó de construir vivienda económica, que es la que buscan los trabajadores de menores ingresos, migraron a un mercado un poco más alto, y aunque el valor de la producción de ha mantenido constante, inclusive se ha actualizado conforme al porcentaje de la inflación que se registra en el país, las casas de interés social se han dejado de construir desde hace algún tiempo.

Chávez Molina explicó que esta situación le ha metido presión al tema de la disponibilidad de suelo urbano en esta ciudad, lamentablemente se están fraccionando predios de manera irregular y los ocupan de igual manera, manejan la autoconstrucción y la autoproducción, lo que les genera además presión a las autoridades municipales, los quieren llevar a que les lleven servicios básicos como agua potable y drenaje, inclusive electrificación y alumbrado, por lo que los desarrollos habitacionales que se pueden atender en dos o tres años, se tardan hasta 20 en contar con estos servicios.

Finalmente, el recién nombrado dirigente de la Cámara de Desarrolladores de Vivienda dijo que en el mejor de los casos, estas son reservas habitacionales urbanas, dentro del programa de Desarrollo Urbano, sin embargo, la mayoría están asentados en zonas de riesgo de inundación o en áreas que no son aptas para construir viviendas, solo hay que darse una vuelta por la periferia de esta capital para constatar que terrenos que podrían adquirir una gran plusvalía, se encuentran “abarrotados” de desarrollos irregulares.

 

Puedes comentar con Facebook
Total
18
Shares
Related Posts

Thumbnails managed by ThumbPress