Juan Carlos Chávez
Del año 2002 al 2017, el consumo de los estupefacientes en México se incrementó 141 por ciento y durante el 2015 la tasa de desempleo de los jóvenes fue prácticamente el doble de la tasa general, miles de jóvenes se incorporaron a las filas de la delincuencia organizada, todo en un pasado reciente, así lo señaló Celeste Sánchez Romero, diputada federal del partido del Trabajo.
Recordó que en México hay más de 30 millones de jóvenes de 15 a 29 años, grupo de población más grande del país, sin embargo, recordó que, durante muchos años, como resultado de una voraz política neoliberal, la juventud fue abandonada, les cancelaron sus oportunidades de educación y de un trabajo digno, además los despreciaron al grado de llamarlos despectivamente “Ninis”.
Sánchez Romero aseguró que la política de la Cuarta Transformación es fraterna, humana y solidaria, de apoyo a los grupos más olvidados, marginados y vulnerados, este gobierno se da atención prioritaria a los jóvenes a través de 15 tipos de becas, ejemplo de esto es que todos los estudiantes de preparatoria tienen beca, hay más de 145 nuevas universidades para el bienestar Benito Juárez principalmente en zonas marginadas, 400 mil estudiantes universitarios de bajos recursos reciben apoyos mensuales, 1.8 millones de jóvenes trabajan como aprendices en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
Finalmente, la legisladora petista dijo que, no obstante los esfuerzos realizados, falta mucho por hacer, las personas jóvenes enfrentan un problema severo de discriminación y exclusión estructural, hay desesperanza por la falta de oportunidades, hay que entender que como parte del derecho a la salud, se encuentran los problemas relacionados con la salud mental, las adicciones y el suicidio, pues en México en 2020 un total de 7 mil 869 personas murieron por esta razón y muchas de ellas fueron jóvenes.