Por primera vez, se realizarán evaluaciones en 7 municipios: Inevap

El Instituto de Evaluación de Políticas Públicas del Estado de Durango, Inevap, sostuvo un encuentro virtual con los presidentes municipales que participan, por primera ocasión, en una práctica evaluativa en el marco del inicio del proceso de evaluación 2021.
En el encuentro participaron: Sergio Cerda Moreno, Presidente Municipal de General Simón Bolívar; Dora María Bustamante Favela, Presidenta Municipal de Hidalgo; Lorenzo Contreras Borrego, Presidente Municipal Interino de Ocampo; Héctor Herrera Núñez, de Otáez; Efraín Padilla Flores, de San Juan de Guadalupe; Reginaldo Carrillo Valdez, de San Pedro del Gallo, y Carmen Cesilia Nevárez García, de Topia; así como los enlaces para la evaluación de cada municipio.
El Consejero Presidente del Inevap, Juan Gamboa García, precisó que el Instituto asume el desafío de convertir la evaluación en una herramienta para tomar mejores decisiones durante la incertidumbre y la complejidad. Decir qué funciona y cómo se puede mejorar en política pública tal vez no había sido más relevante, las necesidades de la población se han ido incrementando y los recursos que los gobiernos disponen son limitados.
Adicionalmente, Rafael Rodríguez Vázquez, responsable de la evaluación en el ámbito municipal del Inevap, señaló el proceso de evaluación que se desarrollará durante el año y dio a conocer la actualización de la información en materia de carencias en las viviendas derivada del CENSO 2020 realizado por el INEGI. Además, destacó la importancia de conocer y utilizar esta información para que las estrategias de vivienda atiendan a los sectores más prioritarios en cada municipio.
Juan Gamboa, en voz de los Consejeros Isaura Martos González y Emiliano Hernández, precisó que el Programa Anual de Evaluación 2021 (PAE 2021) se aprobó en el mes de marzo, tras concluir la valoración de evaluabilidad que realizó la Dirección de Evaluación de este Instituto, en los meses de febrero y marzo, lo que permitió identificar las prioridades de evaluación y asegurar su factibilidad y uso.
También, especificó que dentro de la aprobación del PAE 2021, se realizarán 35 evaluaciones. En esta ocasión participan 18 municipios, con un total de 23 evaluaciones; y 9 dependencias del Poder Ejecutivo, con 12 evaluaciones.

Puedes comentar con Facebook
Total
1
Shares
Related Posts

Thumbnails managed by ThumbPress