Juan Carlos Chávez
Si el programa de vacunación contra el Covid-19 que ha implementado el gobierno federal se realiza según lo planeado, sería en aproximadamente dos años en los que se concluiría, la logística no es la que se requiere para salir esta la pandemia lo más pronto que se pueda, así lo señaló Magdalena Gaucin Morales, dirigente de Canacintra en Durango, quien destacó la importancia de que, finalmente el presidente de la República haya aceptado la participación de los demás niveles de gobierno y de la iniciativa privada en el proceso de vacunación.
Recordó que esta propuesta se la había presentado el Consejo Coordinador Empresarial al presidente de la República, ahora esta será una manera de ayudar a que esto camine de una manera más rápida, ahora habrá que esperar que empresas tienen la capacidad económica de adquirir las vacunas para resolver este problema y dar paso a una reactivación económica total.
Gaucin Morales dijo que hay empresas que no se sabe si van a resistir en este 2021 los efectos de la pandemia, si se compara a México con los Estados Unidos en cuanto al programa de vacunación, este país se queda muy atrás, en un corto plazo lo más seguro es que van a implementar una serie de restricciones para ingresar a su país, lo mismo sucederá con los productos mexicanos, algo que hay que contemplar desde ahora.
Finalmente, se manifestó a favor de la intervención de la iniciativa privada en el tema de la vacunación, siempre y cuando cumplan con los requisitos y los protocolos sanitarios que se exigen a nivel mundial, el gobierno federal es incapaz de avanzar con la celeridad requerida, y menos si se toma en cuenta que este proceso ya se politizó.