Juan Carlos Chávez
El mercado necesita confianza y certeza, basadas en precios estables que son producto del mercado internacional, de una mayor competencia y del incremento en la productividad, no de la imposición de un tope máximo en el precio de Gas Licuado de Petróleo (GLP), así lo expresó Oscar Eduardo Moreno Littleton, presidente de COPARMEX Durango.
Consideró como preocupante la intervención del Estado para establecer un tope máximo en el precio de Gas LP ya que esta decisión podría fomentar el mercado negro, generar desabasto y provocar alteraciones en el mercado, la medida, que impactaría positivamente al consumidor, pone en riesgo de quiebra a docenas de empresas que enfrentarían dificultades para operar con los montos fijados por la autoridad.
Señaló que tal como se advertía, en la Alerta Regulatoria especial emitida esta semana, el proyecto presentado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobado “fast track” por la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) y publicado el mismo día en el Diario Oficial de la Federación (DOF), debió someterse a una consulta pública, pues implica afectaciones directas a la competitividad.
Moreno Littleton reconoció la necesidad de dar una solución definitiva a los constantes incrementos en el precio del gas, sin embargo, las decisiones tomadas por el Ejecutivo Federal -como la creación del Gas Bienestar y la imposición de un límite de precios- no abonan a la competitividad que necesita Mexico, pues ya se tiene una experiencia negativa en este país, los precios fijados por la autoridad de manera arbitraria en los años setenta y principios de los ochenta.
Explicó que, una de las vías factibles para la resolución de esta problemática es la de fomentar la participación público-privada en la extracción y explotación del gas, además de que se utilicen los elementos contemplados en la ley para focalizar el subsidio, las fijaciones artificiales de precios provocan que empresas salgan del mercado, por lo que el gobierno debe rectificar la medida implementada, ante un riesgo latente de desabasto como el que se está produciendo, lo que afectará al comercio, la industria, los hogares mexicanos y tendrá un grave impacto económico para el País.
Por último, aseguró que, Coparmex Durango está a favor de la libre competencia para tener costos acordes al mercado e insistió en la necesidad de entablar un diálogo permanente entre empresarios, sociedad y gobierno como una alternativa para dar solución a este conflicto.