Presupuesto del ISMED muy por debajo del requerido

Juan Carlos Chávez

La ola de suicidios que se vive es algo de carácter mundial y obedece al incremento indiscriminado de los trastornos de salud mental, así lo expresó Soledad Ruiz Canaán titular del Instituto de Salud Mental en el estado de Durango, quien lamentó que el presupuesto para este organismo este muy por debajo de los requerido.

Explicó que, para cualquier proyecto serio, es decir que pueda tener impacto, se requieren recursos económicos, algo que se propuso para una serie de proyectos pilotos de lo que es la atención de la salud mental, la propuesta fue de 28 millones de pesos, cuando cada año, este instituto recibe apenas pasado el millón de pesos, dinero que resulta totalmente insuficiente para ofrecer los resultados que se necesitan.

Agregó que esta pandemia exhibe lo trascendente que resulta la salud mental en la sociedad, de no tenerla no hay salud física, familiar, social, institucional, ni política, por ello, existe preocupación entre los integrantes de la Organización Mundial de la Salud por la manera en la que salud mental se ha visto dañada con trastornos de depresión, de ansiedad, el aumento de la violencia intrafamiliar, de la social, la falta de oportunidades, de empleo y sobre todo, entender que si las voluntades políticas a nivel mundial no le dan opciones y atención a la salud mental, será otra pandemia que solamente se combatirá de la manera ya mencionada.

  • El tema de los suicidios

Soledad Ruiz Canaán aseguró que los suicidios pueden evitarse, sin embargo hay que dejar de ser reactivos, ya que esto demuestra que no se ha tomado en cuenta la situación presupuestal, con lo que se pueden iniciar programas y proyectos preventivos, para hacer detecciones de manera oportuna, para manejar de manera adecuada las enfermedades de salud mental, sobre todo, cuidar la salud de quienes ya tenían estos padecimientos y de quienes los adquirieron por la ´pandemia, se tiene que atender en tiempo y forma, lamentablemente la brecha es enorme en la atención a la salud mental el México, es histórica, nunca se le da la importancia que merece.

La titular del ISMED destacó la lucha que se realiza para disminuir el estigma que se tiene sobre la salud mental, debido a que no se tiene el conocimiento adecuado de los padecimientos, no se acude a recibir tratamiento especializado, otra de las carencias es la falta de una infraestructura adecuada para dar la atención desde primer nivel, hasta el final, es decir los hospitales psiquiátricos, los cuales han empezado a desaparecer no solo en este país, sino el todo el mundo, se debe busca psico-educar a la población, solo así va a desaparecer este estigma.

 

 

 

Puedes comentar con Facebook
Total
24
Shares
Related Posts

Thumbnails managed by ThumbPress