Juan Carlos Chávez
“Que no se les olvide que la Universidad Juárez del Estado de Durango es un organismo autónomo”, así lo señaló Rubén Solís Ríos, Rector de la Máxima Casa de Estudios, ante la determinación de no regresar a clases de manera presencial, tal como se mandata desde el nivel federal, reconoció la urgencia de que los estudiantes vuelvan a las aulas, especialmente quienes estudian carreras relacionadas con la salud, ya que las prácticas son fundamentales, aunque, la idea es que esto si se lleve a cabo.
Explicó que cada una de las unidades académicas va a realizar la planeación de las prácticas, de esta manera van a complementar la teoría que se les imparta de manera virtual, hasta este momento en el que se tiene un semáforo sanitario en naranja, este es el acuerdo que existe para iniciar el ciclo escolar, es algo que ya se dijo desde hace algunos días, las autoridades universitarias tratan de actuar con toda responsabilidad, hay que recordar que la gran mayoría de los jóvenes aún no reciben la vacuna.
Solís Ríos recordó que el personal docente y administrativo de la Universidad Juárez ya está vacunado, pero los 20 mil alumnos no, se abe que en algunos municipios del estado ya iniciaron con el proceso de vacunación de los 18 años hacia arriba, es un elemento que permitirá a los jóvenes, poder regresar a las aulas, consideró que la educación media y superior, tienen tiempo de planear un regreso presencial a clases, oficialmente, el ciclo escolar para estos niveles inicia el próximo lunes, y en el sistema básico se fijó para el día 30, lapso que se aprovechará para ver la evolución de la pandemia y ver si hay las condiciones suficientes para un regreso a clases presencial.
El Rector de la universidad consideró que los jóvenes ya están desesperados por volver a los salones de clases, los maestros ya están listos en caso de que esto se pudiera realizar en fecha próxima, pero las condiciones de salud no las determina esta institución educativa, por lo que hay que estar atentos a la evolución de la pandemia.
- La pandemia y sus consecuencias en la UJED
A casi un año y media de la contingencia sanitaria que provocó el Coronavirus, Rubén Solís consideró que la universidad Juárez fue de menos a más, al inicio del semestre en el años 2020, se tuvo que improvisar, ya que prácticamente fue de un día para otro que se determinó, el cierre de escuelas y mudar del sistema presencial al virtual, sobre la marcha se fueron detectando las deficiencias y hasta en vacaciones se buscó mejorar los procesos, se habilitaron aulas virtuales se le dio capacitación a los profesores, no obstante, a pesar de todo esto, no es lo mismo, no hay como estar al frente de los alumnos, para ver el rendimiento de los muchachos.
El Rector explicó que se ha tenido el cuidado que, en cada una de las unidades académicas haya comisiones que den seguimiento a los alumnos, cada 15 días se les piden evidencias, y a su vez, los estudiantes se comunican cuando ven que los profesores empiezan a fallar, en ese momento interviene el Secretario Académico de esa unidad para tratar de corregir esto, hasta esta fecha, la UJED maneja una cifra de deserción del ocho por ciento, aunque habría que analizar lo que sucede con los alumnos, ya que quienes no han tomado las clases a distancia, son quienes viven en regiones lejanas, sin servicio de internet, con una señal muy débil, por lo que no le ven caso de seguir, están a la espera de que se reanuden las clases presenciales.
Respecto a una posible baja en la calidad educativa, Soliz Ríos explicó que no se tiene un estudio al respecto, los integrantes de la UJED hacen el mejor de sus esfuerzos para que se cumpla con los programas, para que haya practicas en las especialidades que así lo requieren, por lo que habría que realizar una investigación profunda para conocer que tanta calidad se ha perdido en la educación.
- El papel de la Universidad Juárez en la comunidad
El Rector de la UJED destacó la participación que han tenido los estudiantes en el proceso de vacunación conta el COVID, ya que esto no forma parte del plan de estudios, esta es la funcion social que realiza la universidad, son poco mas de mil 500 brigadistas, estudiantes no solo de las áreas de salud, sino de facultades como Psicología, Trabajo Social, Ciencias Químicas, e inclusive los de la escuela de Música, son parte de la logística, pues la vacunación no es solo recibir el biológico, hay una serie de trámites que hay que cumplir con cada persona y es ahí donde participan, lo cual representa un orgullo para esta institución educativa, ya que han contribuido en la buena salud de los duranguenses, de igual forma se pusieron a disposición de las autoridades de salud los ultra congeladores de la UJED para guardar las vacunas y en las facultades de Ciencias Químicas de la laguna y de esta capital sirvieron por un tiempo para resguardar las pruebas COVID.
Finalmente, Rubén Solís Ríos dio a conocer que la UJED participa con actividades culturales y deportivas para llevar distracción a la ciudadanía en general, conciertos virtuales y presenciales, así como la practica de disciplinas deportivas, se cuenta con un Bufete Jurídico gratuito y se busca instalar uno contable en la Facultad de Contabilidad, se buscará llevar también jornadas de salud a la población en general, ya que la agenda social es parte de esta universidad.