Luis Pineda
Lo que más exige la sociedad es la transparencia en la entrega de recursos: Alejandro Mojica
El Fonden fue creado en 1996 y era un instrumento financiero que auxiliaba a los estados y municipios que lamentablemente sufrían algún tipo de desastre natural.
“En Durango ese fondo ayudó a muchas familias, si recordamos aquí hemos sufrido sequías, inundaciones, e incendios que afectaron el patrimonio y la economía familiar de cientos de duranguenses, entonces se usaba ese programa federal, sin embargo, desapareció”, dijo Mojica Narváez.
Comentó el legislador local que, cuando da dicha eliminación (hace un año) en el Partido Acción Nacional, se habló con claridad, manifestándose en contra de esa decisión pues dejaba a miles de ciudadanos sin la posibilidad de contar con un apoyo en caso de alguna emergencia.
“No nos escucharon y por decreto presidencial se eliminó el Fonden, ahora nos llama la atención la contradicción en la que caen, pues mientras por un lado eliminan el Fondo, por otro asignan a ese fondo extinto, poco más de 9 mil millones de pesos para el PEF 2022”.
Sostuvo que, “no es que nos sorprenda tanto que digan una cosa y terminen haciendo otra, pero si nos alarma que en caso de existir un fondo para atender desastres con otro nombre, éste carece de reglas detalladas de operación, pues no se conoce cómo serán entregados los recursos a municipios o estados, por lo que pedimos que no se hagan a discrecionalidad, pues lo que más exige la sociedad es la transparencia en la entrega de recursos”.
Finalmente dijo que, la gente que sufre con los desastres naturales no comprende en esos momentos de dolor si le quitaron el recurso al Fonden, la gente no comprende que no hay reglas de operación, ellos quieren respuestas inmediatas, hay quienes lo han perdido todo.