Luis Pineda
Dicha acción está dentro de las actividades de Semana Santa
La quema del Judas surgió en México hace cientos de años, y fue para evangelizar a los indígenas. Representaba el triunfo del bien sobre el mal, por eso la figura comúnmente era un diablo, aunque desde hace algunos años se optó por muñecos de políticos, artistas o personajes populares.
En Durango, no ha sido la excepción, sin embargo, también desde hace algunos años, esta “tradición” o costumbre se ha ido desvirtuando.
En algunos lugares, principalmente en los poblados cercanos a la ciudad de Durango, ya se preparan para la tradicional quema del judas, siendo la imagen del presiente de la república la que más se ha visto o la que más se vio durante la semana.
Cabe mencionar que, esta acción está dentro de las actividades de Semana Santa, aunque no son actividades propiamente de la iglesia.
Dentro de los recorridos que realizó periódico Victoria por distintos poblados y carreteras en la ciudad de Durango, se pudo apreciar que, a mitad de los caminos se encontraban varias personas con un “mono” disfrazado de algún personaje al que ellos consideraron que merecía la quema, siendo el que más predominó, la imagen del presidente de la república.
También se pudieron apreciar que, algunos “judas”, eran “muñecos” disfrazados de cualquier cosa, pues el objetivo era o es salir a pedir unos pesos.
Sin embargo, esta actividad, lejos de ser parte de alguna tradición, el hecho de pedir dinero a los paseantes se ha convertido en una costumbre. Y es que según ellos, lo recaudado es para recuperar la “inversión”.
Solo que, la mayoría de las ocasiones, (hablando en confianza), afirman que, la lana va destinada para otras cosas.
Así pues, la gente se prepara para la quema del judas este domingo por la tarde, y será en los poblados Contreras, Colonia La Minerva, Gabino Santillán, El Durazno, El Conejo, y otros; además de las colonias Arroyo Seco, Lucio Cabañas, Asentamientos Humamos, entre muchas otras más.