Realizará Inevap 25 evaluaciones en municipios durante el 2020

Luis Pineda

Tras la aprobación del Programa Anual de Evaluación 2020 (PAE2020), Delyana de Jesús Vargas Loaiza, Consejera del Instituto de Evaluación de Políticas Públicas del Estado de Durango, Inevap, dio a conocer que participan 17 municipios en este ejercicio de evaluación sumando un total de 25 evaluaciones que se realizarán durante el 2020.
Los Municipios considerados son los siguientes: Canatlán, Cuencamé, Durango, Gómez Palacio, Guadalupe Victoria, Guanaceví, Lerdo, Mezquital, Nuevo Ideal, Pánuco de Coronado, Peñón Blanco, Pueblo Nuevo, Santiago Papasquiaro, Súchil, Tamazula, Tepehuanes y Vicente Guerrero.
Se prevé que once evaluaciones se realizarán al Fondo de Aportaciones para Infraestructura Social – Componente Municipal (FAIS – FISM), seis evaluaciones trataran sobre los sistemas de agua de los municipios, tres a programas de Limpia, Recolección, Traslado, Tratamiento y Disposición Final de Residuos, dos al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de la Municipios (FORTAMUN), una al Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG), una al Sistema de Alumbramiento y una a un programa propio del Ayuntamiento de Durango denominado Juntos por la Niñez (PJPN).
Las evaluaciones ofrecerán elementos para tomar decisiones que contribuyan a mejorar los servicios que llegan a los habitantes del municipio, ya que estos son el orden de gobierno más cercano a la compresión de las necesidades sociales; de ahí el valor de los Ayuntamientos por sumarse al proceso de evaluación en el ánimo de siempre buscar la mejora continua en beneficio de la población, remarcó la consejera.
Actualmente el Inevap desarrolla las metodologías adecuadas para llevar a cabo estas evaluaciones, ya que cada tipo de evaluación tiene un objetivo distinto, estas prácticas evaluativas consideran el grado de heterogeneidad y los desafíos a los que se enfrentan los municipios, precisó la Consejera.
A partir de la publicación del PAE2020, se inicia el desarrollo de evaluaciones, con las solicitudes de información a los Ayuntamientos evaluados, para iniciar el análisis de gabinete y a partir de este momento iniciar la programación de entrevistas estructuradas y semiestructuradas o en su caso otros métodos de investigación que complemente el proceso de análisis de información.

Puedes comentar con Facebook
Salir de la versión móvil