Recomienda Inevap a Súchil mecanismos para focalizar recursos del FISM

La evaluación al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social – Componente Municipal (FAIS -FISM) en el municipio de Súchil que realizó el Instituto de Evaluación de Políticas Públicas del Estado de Durango (Inevap), tuvo como objetivos brindar al municipio y los tomadores de decisiones locales, información que les permita atender de manera más efectiva las carencias y subcarencias de la medición de la pobreza y rezago social.

Los recursos del FAIS-FISM tienen como misión atender a la población que se encuentra en situación de pobreza extrema y rezago social; en este sentido, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el porcentaje de población en situación de pobreza para el 2015, representa el 71.4 por ciento del cual solo el 13.8 por ciento se encuentra en pobreza extrema. En cuanto al Índice de Rezago Social (IRS), el municipio de Súchil está considerado con un grado de rezago social “Bajo” de acuerdo con las cifras del 2015 de la Secretaría de Bienestar. Puntualizó, Juan Gamboa García, Consejero Presidente del Inevap.

El Presidente Municipal de Súchil, Abel Santoyo Salas, en reunión de trabajo destacó que es fundamental para su gobierno atender los principios de transparencia y que la evaluación les ayudará a identificar si las acciones que realizan son congruentes con las necesidades de la población del municipio. De esta forma firmó el Acta de Seguimiento a los Aspectos Susceptibles de Mejora en conjunto con los Consejeros del Inevap, Juan Gamboa, Isaura Martos y Emiliano Hernández.

Durante la presentación de resultados el equipo evaluador explicó de manera puntual las fortalezas, debilidades y amenazas que se identificaron en la práctica evaluativa, además de cuáles fueron las recomendaciones de la evaluación, entre las que destaca la elaboración de mecanismo de priorización y focalización de los recursos de acuerdo con las necesidades municipales, de esta forma el Municipio podrá dirigir esfuerzos en la atención de incidencias de los indicadores de pobreza.

Además, el Municipio de Súchil se comprometió a documentar los procesos para la gestión del fondo, elaborando manuales de procedimientos que permitan especificar las responsabilidades de las diferentes áreas que gestionan los recursos del fondo.

Los Consejeros del Inevap reconocieron el esfuerzo que realiza la administración municipal por transitar de la propuesta a la mejora, haciendo que la evaluación cobre mayor valor al utilizar los resultados de la misma.

Puedes comentar con Facebook
Salir de la versión móvil