Registra Durango, máximo histórico en remesas

Luis Pineda

La pandemia no detiene el crecimiento de éstas: Inevap

En México, los flujos de remesas se han multiplicado por seis durante los últimos 20 años y han servido para contrarrestar periodos complejos para la economía mexicana por su carácter anticíclico; durante este lapso, la pandemia por Covid-19 ha sido una prueba de fuego para las remesas a nivel nacional y mundial.

Ante la importancia que representan las remesas para los hogares en México al ser un determinante del consumo de las familias en el país, el Inevap, con información del Banco de México (Banxico) pone a disposición información de referencia al comportamiento histórico y en tiempos de pandemia de esta fuente significativa de ingresos.

Pese a las expectativas no favorables del flujo de remesas, la pandemia no interrumpió un crecimiento sostenido desde 2014. Además, en los últimos diez años el flujo de remesas se ha incrementado 2,2 veces y 5,8 veces en los últimos 20 años. Solo en 2021 los ingresos por remesas en nuestro país alcanzaron la suma de 51,594 millones de dólares (mdd).

En 2020, el primer año de la pandemia, el incremento fue de 4.166 mdd (11,43%) respecto de 2019; para 2021, los ingresos por remesas aumentaron 10,989 mdd, un 27.06% más en comparación con 2020.

Además, Estados Unidos continúa siendo el principal país de origen de envío de remesas hacia México; durante 2021, la suma de los recursos provenientes de esta nación fue de 48,958.75 mdd, lo que equivale al 94.9% del total de ingresos por remesas. Por países, le sigue Canadá con 749,15 (1,5%); Ecuador con 283,27 (0,5%); Reino Unido con 125,26 (0,24%); y Chile con 100,77 (0,2%).

A nivel estatal, en 2021, fueron destinados 1,243.8 mdd en remesas a la entidad duranguense, lo que equivale aproximadamente al 2.4% de los ingresos totales de este rubro a nivel nacional (51,594 mdd). Asimismo, la variación del flujo de remesas de 2020 a 2021 fue de 30,2%. Con el incremento de 2021, en los últimos 10 años probablemente se han triplicado los ingresos por remesas para Durango.

De esta manera, el ingreso diario promedio por remesas en el estado para 2021 fue de 3.5 mdd; mientras que en el año antes de la pandemia, es decir, en el 2019, se percibieron 2.4 mdd diarios.

Para poner en contexto la importancia de las remesas en la entidad, las recibidas en 2021 equivalen a tres cuartas partes del presupuesto anual del estado. A un tipo de cambio actual de $20.69 por cada dólar estadounidense, en 2021 se habrían recibido aproximadamente 25,800 millones de pesos; mientras que el presupuesto considerado para ese año fue de alrededor de 33,200 millones de pesos.

Al interior del estado, los municipios que recibieron la mayor cantidad de remesas en mdd fueron Durango con 393.8 (casi una tercera parte del total); Gómez Palacio con 117,4; Guadalupe Victoria con 84.2; Nuevo Ideal con 78,4; y Vicente Guerrero con 76.7. En suma, 10 municipios concentraron el 80% del total de remesas recibidas durante 2021.

De la mano de la recuperación de Estados Unidos y de las herramientas digitales, la población mexicana, radicada en aquel país, encontró alternativas para continuar apoyando a la distancia a sus familias a través del envío de remesas.

Puedes comentar con Facebook
Total
9
Shares
Related Posts

Thumbnails managed by ThumbPress