Juan Carlos Chávez
A partir del mes de mayo de este año la reactivación económica empezó a beneficiar a la mayoría de las empresas en esta entidad, sin embargo, tener un regreso en el semáforo sanitario sería un duro revés para el sector económico, así lo señaló Jaime Mijares Salum, consejero de la Confederación de la Cámara Nacional de Comercio, dijo que el primer trimestre del año aún fue complicado para muchos sectores, pero ya en el segundo dio inicio esta recuperación que todos estaban esperando.
Agregó que el cambio es sustancial, hay muchas actividades que ya empezaron a fluir, especialmente en la parte comercial y turística, pero no se puede descuidar el tema de la salud, de seguir los protocolos establecidos desde hace mas de un año, ya que es la única manera en la que esto se puede mantener o inclusive, crecer, hay que recordar que el año pasado se dieron pasos hacia atrás porque una buena parte de los ciudadanos se confiaron, ahora con esta experiencia, no hay que relajar los cuidados.
En lo que se refiere al tema de las vacunas, Mijares Salum recordó que previo a la jornada electoral, el ritmo de vacunación fue bastante efectivo, se avanzó con rapidez en varios de los rangos de edad, en el personal médico y en el de los maestros, y a pesar de que se dice que fue cuestión electoral, esto es lo de menos, ya que mientras mas gente esté vacunada en este país, es mejor, ahora son los jóvenes los que no han siso vacunados, aunado al relajamiento de las medidas en este sector, pone en riesgo el color del semáforo.
Finalmente, el empresario duranguense insistió en la importancia de seguir con las medidas sanitarias, pues ni las vacunas evitan los contagios, se requiere un mayor esfuerzo de las autoridades para conseguir mas vacunas y terminar con el proceso de una vez por todas.