Luis Pineda
El director de Servicios Públicos Municipales, Jorge Pérez Romero, dio a conocer que, ahora el relleno sanitario cumple con todas las especificaciones requeridas tanto por autoridades federales como por las estatales, y es que hasta antes de la presente administración, era solo un basurero al aire libre.
“Anteriormente, cuando recibimos esta administración se llamaba relleno sanitario cuando no se cumplía con las normas tanto federales como estatales, teníamos más de nueve hectáreas con más de un millón 500 mil toneladas de basura expuestas al aire libre, técnicamente era un enorme basurero al aire libre”, dijo Pérez Romero.
Agregó el funcionario municipal que, se estaba teniendo una severa contaminación al medio ambiente, además de que había una serie de observaciones de entes estatales y federales en el manejo que se tenían de los desechos sólidos urbanos en la cuarta y quinta celda, por lo que se tuvieron que modificar y mejoras las formas.
Aseveró que, una de las condiciones a las empresas al momento de la licitación fue que sellaran la cuarta y quinta celda para primero, quedar bien con la ciudadanía, segundo disminuir al máximo la contaminación al medio ambiente y tercero, poder extraer el gas para producir electricidad.
Por su parte, el presidente municipal Jorge Salum del Palacio, dio a conocer que, se están verificando los trabajos en las celdas 4 y 5 del relleno sanitario, además de que se trata de mejorar dicha operatividad.
“Estamos verificando los trabajos que se están realizando en este lugar, en donde ya con un contratista diferente, estamos tratando de mejorar el confinamiento de residuos sólidos urbanos”.
Precisó que, dentro del convenio que se tiene con el contratista, existe la posibilidad de contar con una celda adicional y que se extienda la vida útil del relleno sanitario.