Luis Pineda
La reparación de fugas es una tarea simple, laboriosa y rutinaria, sin embargo, posee gran importancia al ser vital para evitar el desperdicio de agua potable y la despresurización de las redes, lo que produce falta del servicio en los domicilios. Así lo dio a conocer Rodolfo Corrujedo Carrillo, director de Aguas del Municipio de Durango, organismo responsable de los servicios hidráulicos de la ciudad.
Quien explicó, además, que, para llevar a cabo la programación, provisión de recursos materiales y ejecución de este tipo de reparaciones, AMD destina 63 trabajadores que conforman ocho cuadrillas de tiempo ordinario y una más de vigilancia. Este personal está asignado a cuatro sectores principales, norte, sur, oriente y poniente, los que a su vez están integrados por cincuenta y tres polígonos comerciales.
Declaró, además, qué durante la temporada de calor recientemente concluida del 21 de marzo al 22 de septiembre, Aguas del Municipio de Durango registró un total de 5 mil 248 reportes por fugas de agua atendidos satisfactoriamente, en los que se estima una inversión promedio de 24 mil 112 pesos diarios, lo que supera los 4.4 millones de pesos erogados en ese período por dicho concepto.
“Aún y cuando la respuesta de atención de los reportes se realiza con la mayor celeridad posible, la ciudad cuenta con sectores en los que la infraestructura es tan obsoleta que resulta casi imposible reparar las fugas, exigiendo la sustitución total de las redes”.
Como ejemplo de lo anterior, Corrujedo Carrillo mencionó, que, lugares como los fraccionamientos Guadalupe Infonavit, Canelas y los Huizaches I y II, necesitan de una solución más profunda: Sustituir completamente las redes de distribución y tomas domiciliarias de sus circuitos hidráulicos.
Para ello, afirmó, que las gestiones presupuestales que permitirán dicha renovación integral, se realizan con insistencia a nivel federal y estatal por parte del presidente municipal Jorge Salum del Palacio, pues el valor de la obra supera la capacidad económica del organismo, más aún cuando ya se invirtió en la renovación de ocho kilómetros de tuberías en dos circuitos importantes, como lo son: Los Remedios y Paseo del Saltito, con una inversión que alcanzó los 12.2 millones de pesos.
Finalmente, el titular de AMD, comentó que actualmente y mientras no sea un hecho la asignación de presupuesto para las obras señaladas, AMD optimizará la programación logística de sus cuadrillas para qué, en la recién iniciada temporada de bajas temperaturas, la eficiencia en la atención de fugas, las que se incrementan a razón de un 10 por ciento en comparación con la época cálida, se mantenga dentro del estándar determinado en el sistema de gestión de la calidad del propio organismo.