Se cae la donación altruista de sangre

Elena Franco

La emergencia sanitaria por el Covid-19, ha ocasionado que el miedo se dejen de hacer actividades que anteriormente ayudaban a salvar vidas, como lo es la donación altruista de sangre.

El miedo de contraer el virus en los diferentes bancos de sangre, es lo que ha hecho que disminuya la captación de unidades, ya que erróneamente se tiene la creencia que son solas de contagio, usando en realidad son áreas aisladas y libres de Covid-19.

De acuerdo al químico Noé Vargas Chávez jefe de transfusión sanguínea del Hospital General 450, informó que además de los pacientes afectados por el virus Sarvs-Cov2, no se ha detenido la atención a aquellos que ocupan una cirugía, han recibido una herida por bala, sufrió un accidente o padece una enfermedad crónica degenerativa.

“Cotidianamente el hospital atiende accidentados, anémicos y heridos por arma de fuego,que requieren gran cantidad de sangre,así mismo pacientes con enfermedades crónicas degenerativas como pacientes renales que requieren hemodiálisis y requieren donación de sangre” dijo.

Déficit afecta atención

El déficit de captación de sangre, afectó directamente a los tratamientos y abordajes clínicos, también ha disminuido la posibilidad de darle una atención pronta a los pacientes tanto de urgencia y a los crónicos degenerativas.

“Nos hemos encontrado con un fenómeno bastante difícil, a partir de la pandemia, en el cual pues todo el trabajo cotidiano que se realiza en el hospital depende de cirugías, de tratamientos y abordajes clínicos, en su mayoría tiene un eje central en la hemoterapia o transfusión sanguínea” dijo.

En todos los hospitales

Pero este nosocomio no es el único que ha presentado este problema, si no todo el sector salud estatal, ya que es la misma situación que se vive en el Hospital Materno Infantil, Hospital General de Gomez Palacio y en los pertenecientes al IMSS  (Instituto Mexicano del Seguro Social) y el  ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado), informó Químico Martín Hinojosa Delgado Coordinador de la Red Estatal de Sangre.

De acuerdo al químico Hinojosa Delgado, la captación de sangre tiene un déficit del 90 por ciento, antes de la emergencia sanitaria diariamente se captaba mi 400 unidades en todo el sector salud, incluyendo el IMSS e ISSSTE, ahora se llegan a obtener de 200 a 300 unidades o un mínimo de 100 para todos los hospitales del estado.

“La demanda está al 100 por ciento, a parte de la pandemia la proyección de las enfermedades no se ha detenido, continúa la atención de pacientes de ortopedia, cirugía general, sangrado activo de intestino, anemia, que no por que llegara la pandemia se pararon las enfermedades”, dijo.

Captación en municipios

El Coordinador Estatal de la Red de Sangre, también dio a conocer que a partir de este gobierno encabezado por el Gobernador José Rosas Aispuro Torres se han reaperturado puestos de sangre en todo el estado, 18 en todo el estado de los cuales 5 estan ubicados en la zona serrana.

Esto ha permitido que se tenga captación de sangre en Santa María del Oro, Santiago Papasquiaro. Cuencamé, Gómez Palacio, Lerdo y el Mezquital, por mencionar algunos municipios que cuentan con estos puestos.

Puedes comentar con Facebook
Total
3
Shares
Related Posts
Nota Completa

Roban en siete escuelas

Elena Franco Durante este periodo de contingencia sanitaria se han registrado siete robos a instituciones educativas, de los…

Thumbnails managed by ThumbPress