Generalmente en enero comienza a registrarse un incremento de ingresos en los centros de rehabilitación, según señaló Mariano Sánchez Hidalgo, presidente de la Federación de Centros en Durango, quien agregó que esto tiene que ver con el alto consumo de alcohol y otras drogas en las fiestas navideñas y de Año Nuevo.
“Se emocionan los chavos y los no tan chavos con el consumo de alcohol, y desgraciadamente el consumo de drogas, por eso aumentan los ingresos en enero”.
Indicó que al menos registran un 20 por ciento más de pacientes durante el primer mes del año.
“En este mes de enero siempre se llenan los centros, se acaban los buenos deseos y las expectativas de cambio, se dan cuenta de que los muchachos nada más estaban prometiendo, pero en enero reacciona la familia y los internan en los centros”.
Mencionó que no todos los que ingresan lo hacen de manera voluntaria, pues solamente una quinta parte tiene conciencia de su enfermedad y de que están en un problema grave con el alcohol.
“Esta es la única enfermedad donde el enfermo no quiere aliviarse”.
Así mismo, precisó que también el índice de recuperación real es bajo, pues de cada 10 personas que entran a un centro de rehabilitación solamente dos o tres salen del problema, y esto, en muchos casos, tiene que ver con el ambiente familiar, las redes de apoyo y el estatus socioeconómico.
Sánchez Hidalgo manifestó que los centros de rehabilitación deben contar con atención psicológica profesional, y no que sea solo un adicto en recuperación con ganas de abrir un centro para ayudar.
“Deben ser centros integrales y profesionales para que funcione y haya más posibilidades de que funcione el tratamiento”.