Juan Carlos Chávez
Hace dos años, el recibo de la luz en Ciudad Pecuaria era de 140 mil pesos por mes, hoy los recibos en ocasiones rebasan los 280 mil pesos, así lo dio a conocer Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango, dijo que a pesar de que el consumo es el mismo, se tiene que pagar mucho más.
Explicó que esta circunstancia hace imposible que la Unión Ganadera mantenga los mismos precios por “matada”, no se puede tener la misma tarifa de hace dos años, el precio de la energía eléctrica afecta todas las operaciones de este centro ganadero, por lo que ya se contempla la posibilidad de implementar algunos equipos solares, lo cual va a contribuir a disminuir lo que se paga mes con mes a la Comisión Federal de Electricidad, es algo que no es privativo de este sector, las altas tarifas afectan a todos por igual.
Soto Ochoa destacó que el ciclo productivo del ganado avanza de manera positiva, ya que contra todos los pronósticos que había sobre el clima, ha sido un año lluvioso, cuando todo parecía indicar que la sequía iba a continuar de la misma manera que en años anteriores, por lo que, si las precipitaciones se mantienen durante este mes de septiembre y parte de octubre, habrá pasto suficiente para el ciclo del 2022.
Finalmente, el dirigente de los ganaderos en Durango informó que la sequía que se arrastraba desde hace tres años afectó en un 20 por ciento el crecimiento de los hatos ganaderos, ya no fue el mismo número de becerros los que parieron las vacas por la falta de agua y alimento, algo que se espera se revierta a partir del próximo año.