Juan Carlos Chávez
La Confederación Nacional Campesina es fundamental en la defensa de los derechos de la gente del campo, señaló el exdirigente estatal de esta organización, Roberto Arreola Arreola.
Además, manifestó que con el nuevo gobierno, la situación se ha complicado para los campesinos de Mexico.
Agregó que es importante la defensa no solo de la tierra, sino del agua, de los servicios públicos, el drenaje, mejores semillas, una mejor genética en el ganado y un aprovechamiento forestal adecuado.
Recordó que durante los sexenio del PRI, e inclusive del PAN, se tenían apoyos para el campo, proyectos productivos que generaban empleo, riqueza y bienestar para la gente del medio rural.
“Hay que recordar que Carlos Salinas de Gortari, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto jamás abandonaron a los productores, hubo grandes obras en cuanto a la infraestructura hidráulica, la mecanización del campo y obras carreteras como la súper a Mazatlán, a pesar de las fallas que presenta en la actualidad”.
Añadió que estos apoyos llegaron a las áreas rurales, se pavimentó una buena cantidad de comunidades, se introdujo agua y drenaje y otros servicios básicos, además de compensaciones en productos como el maíz y el frijol.
“Ahora el campesino enfrenta serias dificultades hasta para subsistir, los energéticos y los insumos para la siembra se han incrementado de manera desmedida, el diésel, la gasolina, la energía eléctrica y los demás servicios que se requieren para producir”.
Sentido de pertenencia
Quienes forman parte de esta organización campesina siempre se caracterizaron por un especial sentido de pertenencia, recalcó Arreola Arreola.
“Ser cenecistas era para muchos un orgullo, algo que poco a poco se ha ido perdiendo con las nuevas generaciones. Ellos ya no traen el tema de Emiliano Zapata y todo lo que hizo en favor de la gente del medio rural, tampoco el de Francisco Villa, un duranguense que también fue un defensor de los campesinos”.
“Hoy los jóvenes viven en un mundo cibernético. Quienes viven en las comunidades y poblados desde niños ya hacen una vida diferente, alejados de las labores, de los cultivos”.
“No obstante, la CNC va a subsistir, no puede mutar ni convertirse en algo diferente a sus orígenes”.
“Hoy en día, quienes forman parte de la organización tienen todo el interés por que perdure y por que siga vigente, aunque hay que reconocer el desánimo que existe por la falta de apoyos y de programas para el campo como antes”.
“Todos los que ha implementado el presidente de la República son asistencialistas, el de adultos mayores, el de Sembrando Vida, las becas para jóvenes, pero en dependencias como la Secretaría de Agricultura no hay nada para el productor, el único es ProAgro, con lo que al menos le llega dinero en su tarjeta a la gente, por ello, poco se puede hacer en favor de la CNC y de ahí surge la desilusión”.
“La gente se ha alejado de la que siempre fue su organización”.
Corrupción en programas
Uno de los pretextos del presidente Andrés Manuel López Obrador para desaparecer los programas del campo es la gran corrupción que había en ellos, sin embargo, Roberto Arreola considera que se ha exagerado.
“Actualmente, quienes estaban encargados de dichos programas hoy andan de taxistas, nunca ganaron mucho dinero ni se aprovecharon de los recursos como se señala de manera constante”.
“La corrupción se da en todos lados y en todas partes del mundo, inclusive en el nuevo gobierno, de lo cual han dado cuenta las redes sociales y los medios de comunicación”.
“Es algo muy difícil de combatir, a pesar de esto urgen financiamientos para los productores, tiene que haber confianza en los procesos, de lo contrario no se van a poder capitalizar, además de asegurar sus cultivos y su ganado, algo que en estos días quedó en el aire”.
Hay un campo “adulto mayor”
En la actualidad, en los ejidos vive mucha gente mayor, los jóvenes ya no están ahí, se encuentran fuera, se van a las ciudades a trabajar en las maquilas, o de plano emigran a los Estados Unidos.
“Es un campo ya adulto mayor, por todo esto, si el presidente de la República quiere ayudar a la gente del medio rural necesita garantizarles el trabajo, la salud, la seguridad y la educación”.
“El reparto de dinero que ha hecho es bueno, pero no está dirigido a quienes requieren producir, mil 200 pesos o mil 400 pesos no les sirven para nada, ni siquiera a quien no tiene tierras, es muy poco dinero, ahora hay que esperar al 6 de junio para ver que dice el pueblo de Mexico, si está satisfecho con este gobierno o quiere un cambio”.
Ningún momento ha sido sencillo: Escajeda
Por su parte, Rubén Escajeda Jiménez, ex dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos en Durango y actual presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional, reconoció que la CNC ha pasado por distintos momentos y nunca ha sido sencillo encabezar las causas de los campesinos de este país”.
“Siempre se ha ido a contracorriente, en ambientes difíciles, es la historia desde hace 80 años, no obstante, los cenecistas siempre han sacado la casta y está más vigente que nunca”.
“Lamentablemente las oportunidades para los campesinos han ido disminuyendo, Morena desapareció todos los programas para el campo, y los jóvenes, aunque hayan nacido en el campo, ven que hay pocas áreas de oportunidad y poca rentabilidad”.
“Aunque hay una generación que continúan impulsando el cenecismo, siguen sintiendo y viviendo su organización, ya que es de causas, más que otro tipo de intereses”.
“Hay que recordar que cuando el PRI perdió la presidencia de la República en el año 2000, se pensaba que la CNC podría desaparecer, algo que no se dio ni se dará”.
“Es normal atravesar periodos de dificultades, pero existe la confianza de que pronto el PRI y la CNC se van a levantar”.
“El llamado ‘voto verde’ sigue vigente, y junto con los otros partidos de la Alianza llevará a los candidatos al triunfo”.
Situación actual
El actual dirigente de la CNC en Durango, Pedro Silerio García, consideró que, además de esas banderas que dieron origen a la CNC, se lucha por una mayor justicia social, porque a los ejidos, a las comunidades y en general a sus habitantes les vaya bien, que haya un desarrollo agrícola, ganadero, forestal y algunas otras ramas productivas.
“Se busca fortalecer la organización interna de los ejidos, por ello, ante los nuevos retos, la falta de sensibilidad del Gobierno federal actual para el desarrollo económico social y productivo del medio rural, aunando a otros retos como lo son el cambio climático, que ha provocado ya una sequía lacerante, después de casi tres años con un mínimo de precipitaciones pluviales, o que decir de las inundaciones en otras regiones del país, es ahí en donde la CNC continúa enarbolando las banderas, ya que es el rayo de luz que se ve para poder florecer de nueva cuenta la organización, pero no solo esta, ya que esto conlleva que el campo sea el que florezca”.
“La CNC es un reflejo de la difícil situación que enfrenta Mexico”.
Pedro Silerio coincidió con los otros exdirigentes cenecistas en que el sentido de pertenencia de quienes pertenecen a la organización, nunca va a desaparecer, ya que la prioridad en este país es la producción de alimentos.
“Si el Gobierno federal sigue empecinado en darle la espalda a los campesinos, los resultados se verán el próximo 6 de junio en las urnas”.
“Las políticas que se implementaron no son las adecuadas, y todo mundo lo sabe, se vive una crisis económica bastante complicada, y a pesar de todo, la identidad sigue prevaleciendo”.
“Los cenecistas están por encima de esta crisis, siguen viéndola como su origen, quien no siente la organización no siente la tierra, y no se puede decir campesino, hay quienes son simplemente acaparadores de tierras, esa es la gente sin identidad”.
Finalmente, Silerio García aseguró que aún existen jóvenes cenecistas, aunque este es un sector muy complicado, pero no solo en el tema del campo, también en las ciudades, se han vuelto apático a participas en temas como el político, no obstante hay muchos jóvenes que sienten el cenecismo”.
“Es evidente que buscan nuevos horizontes, ven que las oportunidades de empleo escasean, no hay trabajo ni en el campo ni en la ciudad, por ello no se ha detenido la migración, se siguen yendo a los Estados Unidos, arraigarlos es otra de las luchas de esta organización campesina”.