Juan Carlos Chávez
Según registros recientes, la depresión infantil se ha incrementado en dos o hasta en tres veces más de lo habitual, así lo dio a conocer Roberto Cárdenas Arreola, director de Normatividad en el Instituto de Salud Mental, quien dijo que los números tal vez sean mayores, porque no todo se puede documentar.
Consideró que para tener cifras exactas, hay que revisar las consultas de psiquiatría infantil, en donde se puede tener el parámetro de una manera más exacta, lamentablemente hay muy pocos lugares especializados en el país para atender estos padecimientos, ejemplo de esto Durango, en donde no hay un lugar específico para canalizar a los menores que enfrentan enfermedades de tipo mental.
Cárdenas Arreola lamentó que en esta entidad no se cuente con centros hospitalarios en donde se atienda la psiquiatría infantil, tal como sucede en la Ciudad de México o en Nuevo León, Jalisco y algunas otras entidades, los menores enfrentan en la actualidad una falta de convivencia, de juegos con otros niños, en donde se desarrollan una serie de habilidades de socialización, se construye algo que en psiquiatría se llama “el cerebro social”, es la parte que le permite a los menores tener relaciones sanas con los demás.
Por último, explicó que, además de la pandemia, y el confinamiento que provocó, un considerable número de niños viven temas de violencia intrafamiliar, padres que discuten todos los días, que consumen bebidas alcohólicas o sustancias, algo que afecta de manera negativa a los menores, si bien esta problemática no es de ahora, los números indican que se ha incrementado, hay más violencia o conductas suicidas, pero ahora entre los diferentes sectores de la población.