Juan Carlos Chávez
Sigue el adeudo del gobierno del estado con un importante número de contratistas locales, y a pesar de que la administración pasada solicitó un crédito debidamente especificado para reactivar la economía de las empresas constructoras, a final de cuentas no se les pagó, así lo señaló Francisco Ciceñas Prendes, expresidente de la Cámara de la Construcción y actual tesorero del Consejo Coordinador Empresarial.
Dijo desconocer el monto del adeudo hacia los constructores, sin embargo, se sabe que son varios millones de pesos, lamentablemente las empresas tuvieron que tomar medidas drásticas para poder subsistir, la más difícil, despedir a parte de su personal, cuando lo ideal es seguir apoyando la generación de empleos y tratar al máximo de mantener a la plantilla laboral, es desalentador que no se les haya cubierto esta deuda.
Ciceñas Prendes agregó que son varias las consecuencias negativas que ha traído esta falta de pago, ahora se pide que la nueva administración trate de resolver este problema y que busque la manera de pagarle a los empresarios de la construcción, ya que es una deuda institucional, se dice que hay un presupuesto de entre mil 500 y dos mil millones de pesos para el sector de la construcción en este 2023, lo que incentiva a que se dará una reactivación económica.
Por último, el empresario de la construcción recordó que el sector de la construcción reactiva de 36 a 40 ramas de la economía, de ahí la importancia que reviste atender y dispersar la obra pública, al parecer las nuevas autoridades llegaron con toda la disposición de apoyar a las constructoras locales y se asegura que se les dará preferencia a los duranguenses, lo primordial es que se empiece a asignar obra, inclusive retomar algunas que se tuvieron que cancelar por que el recurso no llegó.