Juan Carlos Chávez
Hasta 20 fraudes al mes se presentan en la contratación de personas que buscan trabajar en los Estados Unidos y Canadá, así lo dio a conocer Cindy Viridiana González Murillo, secretaria del Trabajo y Previsión Social en esta entidad, ante esto, pidió a los interesados tener cuidado con estas ofertas laborales que, en la mayoría de los casos, les hacen perder el poco recurso con el que cuentan.
Informó que esta Secretaría cuenta con un programa de movilidad con ofertas de trabajo de los Estados Unidos y Canadá preferentemente, aunque hay para algunos otros países, por el momento predominan las labores del campo, sin embargo, poco a poco hay ofrecimientos en otras ramas, lo cual se explica a detalle a quien acuda a las oficinas, algo que se vuelve indispensable ante las falsas ofertas que se hacen llegar, especialmente a través de las redes sociales.
González Murillo dijo que el engaño se hace generalmente con la solicitud de depósitos, ya sea en cuentas bancarias personales o en tiendas de conveniencia, algo que se debe de evitar a toda costa, las empresas serias y formales, así como las dependencias gubernamentales relacionadas con el trabajo no solicitan dinero a cambio de, hay que tener en cuenta este detalle para no ser víctima de una estafa.
Finalmente exhortó a los interesados en obtener un empleo fuera del país, a acudir a las oficinas del Sistema Nacional de Empleo en esta capital, en donde se les brindará toda la información y asesoría que requieren para ser contratados en los países vecinos, se estima que por año se van entre 150 y 200 personas a trabajar al extranjero, aunque se espera que este 2023 esta cifra aumente, pues hay mejores condiciones para el trabajo.