Luis Pineda
Ya son 109 colectivos para el impulso de la educación complementaria los que se han logrado conformar hasta la fecha, tanto en zona urbana como rural del municipio, así lo dio a conocer Norma Rodríguez, directora de Educación Municipal.
Quien señaló que, estas acciones responden al trabajo para consolidar la política educativa municipal, con una estrategia donde la sociedad y gobierno trabajan juntos para que la educación sea una herramienta que contrarreste el deterioro social y brinde un nuevo giro a la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y padres de familia.
“Ha sido un trabajo intenso el que se ha realizado desde la Dirección Municipal de Educación, junto con la comunidad, tal y como lo ha exigido nuestro alcalde Jorge Salum”.
La funcionaria municipal precisó que, a la fecha se han conformado 109 Colectivos para el impulso a la educación complementaria, rebasando la meta que se tenía para el mes de agosto (conformación de 105 colectivos), por lo que reiteró que se continuarán con los esfuerzos para seguir llegando a más lugares porque la educación complementaria urge para hacer frente al deterioro social, pero esto sólo será posible si se trabaja hombro a hombro sociedad y gobierno.
Pero ¿en qué consisten los colectivos y el porqué de su importancia? Porque la educación complementaria nos permite educar desde casa de manera positiva y sin atentar contra la autoestima, seguridad y dignidad de los niños, niñas y adolescentes, porque se abordan temas relacionados al debido comportamiento de los individuos en la comunidad, la importancia de la familia y de sus dinámicas, el manejo de emociones, detalló la directora de Educación del Municipio.