Sugiere Inevap acciones para enfrentar la sequía

Luis Pineda

Así lo remarcó el Consejero presidente del Inevap, Emiliano Hernández Camargo

Implementar mecanismos de vigilancia y de alerta temprana y difundir las acciones a

llevar a cabo de manera efectiva a la población; identificar las zonas o regiones con mayor grado de vulnerabilidad; fortalecer las estrategias para la prevención, detección y combate de incendios forestales e intensificar campañas sobre el cuidado del agua, son algunas de las recomendaciones que hace el Inevap ante la severa sequía que vive Durango.

Así lo remarcó el Consejero presidente del Inevap, Emiliano Hernández Camargo, quien precisó que, a través de los documentos de investigación que desarrolla el Instituto de Evaluación de Políticas Públicas del Estado de Durango, Inevap, se busca brindar información para que los gobiernos reflexionen acerca de sus prioridades y, con base en evidencia, puedan hacer un alto en el camino para definir sus metas y decisiones de política pública, como fue el recién realizado para revisar el tema de estiaje.

Emiliano Hernández Camargo subrayó que las investigaciones que realiza el Inevap se fundamentan en evidencia nacional e internacional de cómo los gobiernos podrían responder o han respondido para minimizar o mitigar los efectos económicos y sociales provocados por un problema público.

Dijo que la reciente publicación del Inevap, el Resumen de Política (Policy Brief) denominado “Condiciones de la sequía en Durango”, expone de manera concisa el problema de la sequía y emite una serie de recomendaciones sobre las opciones de políticas para mitigarlo.

Otras de las sugerencias son: garantizar fuentes de abastecimiento de agua para consumo en las comunidades más afectadas a través de pipas, tanques almacenadores u otros medios; crear programas alimentarios para los agricultores y ganaderos; garantizar el alimento para las personas que producen comida para el estado y el país; crear esquemas de crédito con condiciones favorables para los agricultores y ganaderos que les permitan afrontar y recuperarse de la sequía; así como incorporar planes de preparación ante sequías, como seguros privados y gubernamentales de amplia cobertura.

Este año, la situación que se vive actualmente es grave ya que las condiciones de este fenómeno en 2021 reflejan que la extensión del territorio estatal con sequía extrema es mayor respecto de la registrada en 2011 la cual había sido la más grave desde 1923, si la situación persiste implicará pérdidas mayores en cultivos, un riesgo extremo de incendios forestales y restricciones generalizadas en el uso del agua debido a la escasez.

Recalcó que esta problemática se intensifica en los municipios de Tamazula, Canelas, Santiago Papasquiaro, Topia y Tepehuanes, ya que se encuentran en condición de sequía extrema desde fechas anteriores respecto del resto de municipios, por lo que el riesgo de mayores afectaciones en estos municipios es relativamente superior.

El Consejero Presidente invitó a la sociedad a conocer esta información pública, disponible en www.inevap.org.mx y manifestó el compromiso del instituto de generar información para la toma de decisiones es uno de los objetivos que tiene el Instituto, el cual se desarrolla a través de un equipo de perfiles especialistas en el análisis de política pública.

Puedes comentar con Facebook
Total
16
Shares
Related Posts

Thumbnails managed by ThumbPress