TecNM reaviva Ingeniería en Desarrollo Comunitario

Luis Pineda

La Ingeniería en Desarrollo Comunitario que desde el año 2011 oferta el Tecnológico Nacional de México campus Valle del Guadiana, se reavivará en el semestre agosto-diciembre 2020 con el servicio educativo a 14 egresados del Cecyte #8 de La Guajolota, comunidad del municipio del Mezquital que se ubica en la zona indígena del sur del Estado de Durango.
Al informar lo anterior, Agustín Cervantes Gómez, director del campus, precisó que con lo anterior se cumple uno de los ejes estratégicos de trabajo del TecNM, que es dar educación de calidad y equidad, pues se atenderá a un segmento de población considerado como vulnerable.
Reconoció que si bien la carrera registró hace un año una demanda a la baja. Desde marzo pasado y con las gestiones de maestros del Tecnológico y del plantel Cecyte, se estableció un acuerdo de colaboración para apoyar a los jóvenes en su ingreso a la ingeniería.
Cervantes Gómez añadió que, con el acompañamiento de dependencias de gobierno estatales y municipales, se implementará una estrategia de atención a los estudiantes indígenas para facilitarles su estancia en el municipio de Durango y evitar deserción escolar.
“La carrera tiene un amplio campo laboral, como lo prueba la inserción exitosa de sus egresados a programas de secretarías orientadas al desarrollo social y al proceso del campo, porque el perfil del ingeniero permite brindar asesoría a comunidades rurales y urbanas”, expresó.
El director recordó el esfuerzo que hace poco más de nueve años llevaron a cabo un grupo de docentes del TecNM campus Valle del Guadiana, para conseguir la autorización de la Ingeniería en Desarrollo Comunitario, entre quienes se encontraban los maestros Merith Cisneros González, Rafael Velver Galván y Fernando Compeán Estrada, entre otros.
Cabe apuntar que el objetivo de la mencionada carrera es formar profesionistas con competencias profesionales para la planeación, ejecución y evaluación de proyectos comunitarios, promoviendo el diálogo intercultural entre la compleja diversidad de las relaciones sociales, políticas y culturales favoreciendo los procesos de vinculación comunitaria y el manejo sustentable de los recursos naturales del país.

Puedes comentar con Facebook
Total
10
Shares
Related Posts

Thumbnails managed by ThumbPress