Juan Carlos Chávez
Lamenta el dirigente de Canacintra, Eduardo Rodríguez Gálvez el esquema de la licitación para la elaboración de los uniformes escolares, en el que se exige a las empresas que buscan participar un 15 por ciento de anticipo para garantizar el trabajo, algo imposible para las pequeñas y medianas empresas, con esto quedan sin oportunidad y con la única esperanza de que se les contrate para trabajos de maquilado.
Recordó que, en esta ciudad, las empresas que mueven la mayor parte de los ingresos, los que dan más empleos y los que tributan para el gobierno son precisamente las medianas y las pequeñas, las que con esta disposición están fuera del proceso, si bien no se le pide que les regale nada, ni que se ponga en riesgo el proyecto, queda la percepción que en esta licitación se pudo haber generado algún esquema para que este tipo de empresas resultaran beneficiadas.
Rodríguez Gálvez dijo que es evidente que este proyecto es para empresas grandes, a las cuales el gobierno se va a dirigir para pedirle que les de trabajo a las pequeñas y medianas de esta entidad, aunque seguramente, como ya lo mencionó, los talleres sociales solo serán requeridos para labores de maquila, hay que reconocer que así son las reglas, aunque tal vez este era el momento de que las empresas locales recibieran una oportunidad.
Por último, el dirigente de Canacintra reconoció que hay un compromiso firmado en el que las empresas locales recibirían la oportunidad de participar en la licitación para la confección de los uniformes escolares, sin embargo, hay que reconocer que la capacidad no les alcanza, de ahí que se diga que este era el momento de jugársela con este sector, tal como lo han hecho los ciudadanos respondiendo a llamados como replaqueo adelantado y el pago de otras obligaciones.