Luis Pineda
El Instituto de Evaluación de Políticas Públicas del Estado de Durango, Inevap, ha realizado el policy brief o resumen de política denominado “Efectos de la pandemia en el turismo”, con el objetivo de proporcionar información sobre el impacto que a sufrido el sector turístico en medio de la pandemia; así como de las opciones de respuesta de los gobiernos para superar la crisis del sector turístico.
En la entidad, para el primer trimestre del 2020, 49 mil 115 empleos se dedican al servicio de alojamiento y restaurantes, que equivale al 6.4% del total.
Los impactos potenciales de la pandemia sobre el sector se estiman en una reducción de aproximadamente 1.1 miles de millones de turistas internacionales y una pérdida cercana a 1.2 billones de dólares en ingresos, además de poner en riesgo hasta 120 millones de empleos dedicados al sector turístico de acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT).
Ante ello, el Instituto plantea en este documento de investigación que, para reactivar el sector turístico, es importante implementar estrategias que no estén basadas en la normalidad que existía antes de la pandemia por Covid-19, sino que debe responder a la transformación emergente, es decir, darle certeza al turista de una protección en los servicios, remarcó Gamboa García.
El Consejero Presidente especificó que México había sido uno de los lugares predilectos para hacer turismo; en 2018, ocupó el 7° lugar a nivel mundial con mayor recepción de turistas, esto figuró el 8.7% del Producto Interno Bruto, es dada la importancia que representa el turismo para la economía mexicana, que el país ha resentido con más fuerza la caída de las actividades turística.
Los datos sobre la llegada de turistas a México reflejan el fuerte choque que ha recibido el sector debido a la pandemia. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el número de viajeros internacionales e ingresos monetarios que entraron a México durante mayo del 2020 cayó 69% y 92%, respectivamente, en comparación con el mismo mes del año anterior, remarcó el Consejero.
Precisó, Juan Gamboa, que esta crisis del sector turístico pone en riesgo a las empresas relacionadas con los servicios de alojamiento, restaurantes, transporte y entretenimiento, y a los miles de empleos que dependen de ellas. En Durango durante el primer trimestre del 2020, 49 mil 115 empleos se dedican al servicio de alojamiento y restaurantes, que equivale al 6.4% del total.
El Consejero invitó a conocer el policy brief o resumen de política en el sitio web del Instituto de Evaluación de Políticas Públicas del Estado de Durango, www.inevap.org.mx para conocer opciones de respuesta de los gobiernos para superar la crisis del sector turístico, donde refirió que el proceso de reactivación requiere de estrategias que permitan tomar las medidas de distanciamiento social y el uso adecuado del equipo de protección en los espacios turísticos, todo esto vinculado al Lineamiento Nacional para la Reapertura del Sector Turístico emitido por la Secretaría de Turismo recientemente.
Asimismo, los gobiernos locales tienen la oportunidad de promover una imagen de garantía de que la protección de las personas visitantes es una prioridad, lo que permita denotar confianza en los turistas e incentivar su visita al territorio.