Juan Carlos Chávez
Aunque fueron las cúpulas empresariales las que aprobaron el incremento del 22 por ciento al salario, esto es un reto para las pequeñas y medianas empresas, así lo señaló Israel Soto Peña, secretario del Trabajo y Previsión Social, dijo que este incremento de casi 30 pesos es algo que beneficiará al 10 por ciento de la población económicamente activa.
Recordó que las pequeñas y medianas empresas ofertan el 90 por ciento de los empleos en este país, muchas de ellas siempre “batallan” y sufren para realizar los pagos a sus trabajadores, de ahí que tal vez vayan a enfrentar dificultades, sin embargo, esto ya era necesario, según las experiencias que se han tenido en este sentido, no se genera inflación o algún problema mayor, tal como lo han expresado algunos actores políticos.
Soto Peña consideró que este reciente incremento salarial del 22 por ciento, además de beneficiar la economía de los trabajadores va a incentivar el consumo, ahora las empresas están obligadas a producir más, algo que es una cadena de efectos favorables, además servirá de referencia para negociaciones colectivas de trabajadores que tienen un salario mayor al mínimo.
Por último, el secretario del Trabajo destacó la importancia y la trascendencia de que el trabajador vaya a recibir un mejor salario, con esto la posibilidad de llegar a la línea de bienestar se hace mas corta, aunque aún está en aproximadamente un 25 por ciento por debajo de lo ideal, por ello habrá que seguir luchando porque sea un salario más justo y acorde a las necesidades de las familias de este país, el avance en estos últimos cuatro años es bueno, y se espera continuar en una línea ascendente.