Asegura Segob que 340 municipios de México restringen acceso ilegalmente

Ante la contingencia sanitaria de frente a la pandemia por el coronavirus, en diversos municipios de México, autoridades locales o incluso los mismos pobladores han tomado la decisión de prohibir la entrada a foráneos.

Dicha medida es considerada como ilegal, y es que según se explica sólo el Consejo de Seguridad federal tiene la facultad para hacerlo.

Tal es el caso de los habitantes de Santiago Amate Colorado, municipio de Putla, en Villa de Guerrero, Oaxaca, quienes establecieron un retén en la entrada de su comunidad, además que cerraron los accesos y la carretera a vendedores ambulantes, taxis foráneos y personas ajenas, incluidos amigos y familiares.

Putla, en Villa de Guerrero, es uno de los 147 municipios de Oaxaca con accesos restringido por la contingencia sanitaria.

En tanto, de acuerdo a un informe elaborado por la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, en 340 municipios de 15 estados del país se han implementado medidas como el cierre de fronteras, caminos, carreteras, toques de queda y retenes consideradas violatorias de Derechos Humanos.

Dicho documento señala que no puede restringirse el libre tránsito por territorio nacional, salvo que exista autorización expresa del Consejo de Salubridad General para establecer controles Sanitarios.

Puedes comentar con Facebook
Total
16
Shares
Related Posts

Thumbnails managed by ThumbPress