Elizabeth García Vilchis, indicó que es falso que el fósil humano, cercano a los 8 mil años de antigüedad, haya sido encontrado en un cenote bajo el subtramo 5 sur del Tren Maya que va de Playa del Carmen a Tulum, en Quintana Roo.
El Instituto Nacional de Arqueología e Historia (INAH) precisó que los restos humanos corresponden a un hallazgo de hace tres años y este se encuentra a 400 metros del trazo del Tren Maya.
“Al respecto el Instituto Nacional de Arqueología e Historia aclaró que los restos humanos corresponden a un hallazgo de hace 3 años realizado por arqueólogos de esta institución. En 2019, la arqueóloga Carmen Rojas investigadora del Centro INAH en Quintana Roo, identificó y registró el hallazgo como parte del proyecto. El INAH precisó que tanto la cueva como los fósiles se hallan a 400 metros del trazo del Tren Maya, por lo que no se verá afectada por la obra ni por el paso de los trenes”, señaló.
De acuerdo con la información difundida en medios de comunicación, un esqueleto humano prehistórico fue encontrado en un sistema de cuevas que se inundó hacia el final de la última glaciación hace 8 mil años, según un arqueólogo especialista en buceo en cuevas en la costa caribeña de México.
El arqueólogo Octavio del Río dijo que él y su compañero de buceo Peter Broger vieron el cráneo destrozado y el esqueleto parcialmente cubierto por sedimentos en un cenote cerca del lugar en donde el gobierno mexicano planea construir un tren turístico de alta velocidad que atraviesa la selva.