En el marco de la contingencia, lo que implica quedarse en casa, los niños y adolescentes elevaron su exposición a la publicidad y por tanto también al consumo de bebidas y alimentos “chatarra”, ante ello especialistas en salud han alertado a los padres para que cambien esta dinámica.
Y es que explican que el mayor consumo de alimentos no sanos pone en riesgo su salud. Explicaron que las empresas que elaboran alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas, están impulsando su consumo aprovechando que los menores están en casa con muchas más horas frente a pantalla, no sólo de la televisión abierta o de paga, también de Internet.
Por su parte Carola García Calderón, experta en el análisis de publicidad y su impacto en la obesidad, e investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, refirió que el Covid-19 “ha detonado el uso de Internet, tanto para uso en el hogar, como para estudios, en streaming y videojuegos, por lo que uno de los espacios emergentes para la publicidad de alimentos ultraprocedados, es precisamente el Internet”, que tiene poca o nula regulación al respecto.
Mientras tanto, Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, reconoció que si bien aún no existen datos precisos sobre el aumento en el consumo de alimentos ultraprocedados en el país, sí se ha observado una marcada tendencia a nivel mundial que revela que en este periodo de aislamiemto en casa, se ha disparado su consumo.
“Y en nuestro país sabemos que las compras en las tiendas de barrio se elevó en 10 por ciento”, tras recordar que en todo el territorio nacional hay 1.5 millones de puntos de venta de comida chatarra y bebidas azucaradas.