¿Durante esta cuarentena observas a tu perro o gato triste, inactivo, inapetente o con conductas extrañas como cazar moscas que no existen, lamerse demasiado hasta tener pérdida de pelo o morderse la cola? Es probable que esté presentando depresión por el encierro.
Un animalito al igual que los humano sufre varios cambios al estar deprimido como aburrimiento, ansiedad, falta de interés o estrés.
Por esta razón especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recomiendan idear juegos interactivos para pasar un rato agradable en compañía de las mascotas.
Indicó que estos animalitos de compañía pueden verse afectados por el cambio de rutina y por ello recomienda mantenerlos entretenidos. Relató que ella tiene un perro que le gustan los juguetes que hacen ruidos y aprovecha de ellos para lanzarlos y jugar, de esta manera lo mantiene distraído.
Esconder objetos también es buena opción para que con el olfato logren encontrarlos y así generar estímulos que los mantenga activos activos.
Cabe destacar que especialistas en salud aún no determinan evidencias que indiquen que los animales de compañía se enfermen con coronavirus o contagien a otros animales.