El conflicto que libra México no es sólo entre grupos delictivos como algunos suelen comentar, hay una violencia dirigida contra la población civil por parte de agrupaciones criminales.
Ese es el panorama que presenta el Armed Conflict Location & Event Data Project (ACLED), en un informe en el que sitúa a México como la nación con mayor número de actos de agresión deliberada contra civiles.
De acuerdo con el análisis de los datos recopilados durante 2022 por la organización especializada en el mapeo de patrones de inestabilidad social en el mundo, los países con mayores niveles de violencia política registraron también los indicadores más altos de ataques contra la población.
Las naciones que enfrentan los mayores índices de violencia asociada a la criminalidad organizada superaron el año pasado a los Estados catalogados en guerra.
“La cantidad de eventos de ataques directos a civiles fue mayor en México y Brasil que en los países en guerra como Ucrania, Myanmar y Siria”, sostiene. Esta situación, precisa, “es un indicativo de que las amenazas que enfrentan los civiles son multifacéticas, están moldeadas por una amplia gama de contextos, perpetradores y modos de violencia”. En el segundo año de pandemia, México ocupó la primera posición como el país con mayor número de eventos en los que los civiles fueron objeto de ataques directos, 5 mil 945 acontecimientos, que en conjunto sumaron 6 mil 609 fatalidades. De ese universo, 5 mil 260 eventos fueron autoría de agrupaciones criminales no identificadas, con 6 mil 254 personas muertas.
Después de México aparece Brasil, con 4 mil 535 eventos teniendo a civiles como blanco; seguido por Ucrania, con 2 mil 993; Myanmar, con 2 mil 703, y Siria, con 2 mil 331.