Un grupo de arqueólogos localizó en la localidad segoviana de Aguilafuente la fachada del palacio de la villa romana de San Lucía, datada en el siglo IV.
Esta villa fue un importante centro rural organizado en torno a esta residencia principal aristocrática, junto con la cual se instalaron un amplio conjunto de edificaciones relacionadas con la explotación de la campiña, pasto y bosques, los cuales ocupaban un espacio de hasta 10 hectáreas que rodeaban la residencia principal.
Mientras que el área después ocupada por una aldea visigoda y por una posterior aldea medieval se pueden localizar en otras zonas de este yacimiento, que en total ocupa cerca de 25 hectáreas de superficie.
Este excavación fue financiada por el Ayuntamiento de Aguilafuerte y realizada mediante el proyecto científico de la Universidad Complutense de Madrid, por lo que han permitido exhumar la fachada occidental de este palacio rural romano, en el ala oriental del conjunto, la cual aún no había sido explorada mediante excavaciones.
Los especialistas han logrado documental los restos de los muros de la fachada, de cerca de 45 metros de longitud, una parte de ellos expoliados en épocas pasadas, por lo que de esta manera se ha podido definir casi por completo el perímetro de este edificio romano organizado en torno a una peristilo o patio central en su día columnado de 450 metros cuadrados.