La Universidad Autónoma de Querétaro prepara una vacuna contra Covid-19, la cual podría aplicarse a partir de 2022 para enfrentar la pandemia en México.
20 millones de pesos separan al proyecto de vacuna QUIVAX 17.4 de avanzar a la fase de pruebas en humanos y, si todo marcha conforme a lo planeado, será en verano de 2022 cuando se estaría aplicando a la población.
Este proyecto ha tenido prometedores resultados tras las pruebas con animales, además ha registrado una alta efectividad contra las diferentes variantes que han aparecido del virus SARS-CoV-2.
La doctora Teresa García Gasca, la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro, explicó que la “proteína” de la vacuna está compuesta por “seis pequeños péptidos que se toman del molde de la espícula”.
Luego de hacer el análisis de secuencias, identificaron que los péptidos corresponden a las diferentes variantes del coronavirus de manera prácticamente idéntica.
García Gasca explicó que, “solamente uno tiene un pequeño cambio en un solo aminoácido. Entonces eso nos hace pensar, hipotetizamos, que nuestra vacuna podría proteger contra otras variantes”.