Las guacamayas azules fueron salvadas de la extinción después de famosa película

En 2019 se declaró que la guacamaya de Spix estaba al borde de la extensión con tan solo 50 ejemplares en cautiverio.

Esta declaración fue una impactante noticia para el público en general, pues esta especie fue la inspiración para “Rio”, la famosa película de Dreamworks estrenada en 2011. La película donde un loro azul era el último de su especie estaba superando la ficción.

Después de algunos años se dio a conocer que gracias a varios conservacionistas alemanes y brasileños han logrado reinsertar a un grupo de parejas de aves en su hábitat natural.

“Hace casi un mes liberamos a las aves y todas han sobrevivido”, señaló el biólogo Tom White, del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos y asesor técnico del proyecto de rescate. “El proyecto va muy bien”, resaltó.

La conservación de estas aves es una preocupación desde hace más de 20 años, cuando se le vio por ultima vez en la naturaleza. Y tras la declaración de extinción en la naturaleza en 2019, se unificaron esfuerzos para evitar su desaparición definitiva.

Todo esto fue gracias a la Asociación para la Conservación de los loros Amenazados (ACTP, por sus siglas en inglés), quienes lograron reunir a las especies, hacer proyectos para la socialización de las comunidades y ahora supervisan la reinstalación.

“La clave, y uno de los objetivos que ha tenido este proyecto, es que las aves logren reproducirse de la forma más rápida, pero sobre todo independiente en este nuevo ambiente”, manifestó Don Brightsmith, experto en conservación y aves de la universidad Texas A&M.

Puedes comentar con Facebook
Total
11
Shares
Related Posts

Thumbnails managed by ThumbPress