Nuevo León ocupa el primer lugar en obesidad infantil a nivel mundial

Una investigación afirma que unos 300 mil menores de edad, el 36 por ciento de la población que cursa educación básica en Nuevo León, padece de obesidad infantil, por lo que, según la Secretaría de Salud del estado, la entidad ocupa el primer lugar nacional y mundial en este problema.

El estudio realizado por Elizabeth Solís Pérez, exdirectora de la Facultad de Salud Pública y Nutrición de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), señaló en una entrevista con EFE que la obesidad infantil no se trata de un problema menor porque, además, cerca del 40 por ciento de los 300 mil estudiantes que la padecen presenta ya síndrome metabólico.

Expresó que el síndrome metabólico representa una condición a la que se le agregan problemas asociados como la presión arterial elevada, así como triglicéridos, que son lípidos o grasas en la sangre, que representan un riesgo cardiometabólico.

“Tenemos a 12.5 por ciento de estos niños que ya traen enzimas hepáticas al doble, lo que es un riesgo de enfermedad de hígado graso, no alcohólico, es decir, la grasa exterior que se va acumulando e intrahepática son riesgos para enfermedad cardiovascular temprana”.

Resaltó que ya se está conversando sobre el grave problema de salud pública que enfrenta Nuevo León, pues la obesidad lleva a otra enfermedad, que es la diabetes tipo 2.

Explicó que estos menores de edad no tienen una condición saludable, “estamos hablando de una enfermedad, la obesidad ya es una enfermedad. Le agregas el síndrome metabólico y ahí ya es otra condición porque le vas agregando riesgos cardiovasculares”.

Indicó que la enfermedad número uno entre la población de adultos es la diabetes tipo 2, que trae una serie de complicaciones como los infartos.

Solís Pérez expuso que el combate a la obesidad se da con prevención primaria, secundaria y terciaria, pero en estos momentos los sistemas de salud no tienen habilitada la secundaria.

La prevención secundaria es cuando ya existe un problema y las autoridades de salud deberían de actuar con un manejo interdisciplinario.

Puedes comentar con Facebook
Total
1
Shares
Related Posts

Thumbnails managed by ThumbPress