Sin sana distancia el cubrebocas no evita la propagación del Covid-19

Un estudio revela que el uso del cubrebocas puede no ser suficiente para evitar la propagación del virus del SARS-CoV-2, sino que es necesario mantener la sana distancia, como lo han recomendado científicos y autoridades sanitarias.

En un artículo publicado en la revista científica Physics of Fluids, publicada por el Instituto Americano de Física (AIP, por sus siglas en inglés), mediante un estudio pretende buscar cómo impactan y se propagan las gotas que transportan el coronavirus al toser o estornudar en cinco tipos de cubrebocas fabricados con distintos materiales.

Krishna Kota, profesor de la Universidad Estatal de Nuevo México y coautor del estudio, expresa que, “Una mascarilla definitivamente ayuda, pero si las personas están muy cerca unas de otras, todavía hay una posibilidad de programar o contraer el virus. La conclusión es clara, las mascarillas por sí solas no ayudarán, sino las máscaras y el distanciamiento”.

Para realizar el estudio, los investigadores construyeron una máquina con un generador de aire que emitía pequeñas partículas que imitaban las gotas de estornudos y de tos de los humanos y que se encuentran suspendidas en el aire, a través de láminas de láser en un tubo cuadrado hermético con una cámara.

Los especialistas indicaron que utilizaron cinco tipo de cubrebocas, sin embargo, el de tela regular, permitió que traspasara alrededor del 3.6 por ciento de las gotitas, mientras que el N95, detuvo el 100 por ciento de las gotitas.

sin embargo, a distancias inferiores a 1,8 metros, incluso esos pequeños porcentajes de gotitas pueden ser suficientes para contagiar a alguien, especialmente si una persona con Covid-19 estornuda o tose en repetidas veces.

 

Puedes comentar con Facebook
Total
1
Shares
Related Posts

Thumbnails managed by ThumbPress