Por: Dr. ARNULFO L´GÁMIZ MATUK
Investigador del CICSA y del Instituto de Salud Pública Anáhuac
Miembro de la academia mexicana de Educación.
Consultor de la Universidad ICEL
¿QUÉ ES EL AMOR?
En realidad, es vano intentar explicarlo someramente porque trasciende la posibilidad de situación concreta, más bien se refiere a una característica de los seres humanos ya que existe, pero es intangible, la medición es imposible, es totalmente individual su percepción y valoración.
Tiene que ver con un vínculo hacia otro(a) u otros (as) que inspira ante todo el anhelo del bien es por lo tanto un valor preeminente que no es medible ni comparable, pero con una característica fundamental que es el placer máximo que podemos tener.
¿POR QUÉ NOS ENAMORAMOS?
Es en base a tres factores, que son de tipo: Físico y Psíquico, científicamente se ha intentado explicar en esos contextos por ejemplo en particular en el aspecto psicológico se ha estudiado la posibilidad de que en el amor de pareja se acepta cuando existe una similitud con el padre o madre, aunque en realidad se caracteriza por una búsqueda de seguridad. Otro elemento estudiado es el encontrar gustos o aspiraciones semejantes o el de la admiración cuando las aspiraciones resultan similares.
Por otro lado, desde el punto de vista físico se ha encontrado la interacción de elementos bioquímicos en donde algunas hormonas participan de manera singular como son las endorfinas y la feniletilamina que aumentan las sensaciones de euforia característico en lo entendido comúnmente como felicidad.
¿POR DÓNDE CREE QUE INGRESA LA ATRACCIÓN DE UNA PERSONA POR OTRA?
Ampliando un poco lo antes referido, piense un momento ¿Qué es lo que produjo la atracción por la persona de la que se ha enamorado?, porque en lo que corresponde al aspecto Físico, resulta que la atracción va a ser el resultado de lo que sucede atreves del olfato, mediante las células de la piel y la hormona HLAII y los Neurotransmisores:
- Noradrenalina, que es la que da la respuesta inmediata y produce un aumento del pulso, sudor en las manos, hormigueo en la zona del estomago e incluso cierta torpeza.
- Dopamina, que se asocia con los mecanismos de recompensa en el cerebro.
- Feniletilamina (FEA) incrementa la presión arterial, el nivel de glucosa en sangre, las mejillas se sonrojan, se tiene una sensación muy agradable de placer y produce la sensación de que la persona amada no tiene ningún defecto.
Esta situación que es tan placentera, sin embargo no es duradera, ¿Cuál es la razón? De que no permanezca siempre, pues resulta que la (FEA) no dura mucho tiempo en el organismo, porque el propio cuerpo desarrolla tolerancia a la misma, y es entonces que nos damos cuenta que la pareja tiene defectos, que nos es tan maravillosa como inicialmente creíamos. Los neurotransmisores que en realidad en este caso son hormonas tienen una vida muy corta.
¿ES EL AMOR UN SENTIMIENTO O UNA SENSACIÓN?
Por lo que el AMOR, no es eso que sentimos inicialmente sino que en realidad es la atracción. El AMOR, tampoco es un sentimiento, o sea la sensación placentera de estar con una persona,
¿QUÉ ES ENTONCES EL AMOR?
Es la entrega incondicional, la aceptación, el ser libre, es la combinación de deber y pasión, es una fuente inagotable del sentido y a la vez una necesidad.
El Amor se reconoce por sus frutos, el fruto del amor tiene que ver esencialmente en cómo se hace el bien.
El fruto del amor no se reduce a palabras, solo si las palabras son vida de amor.
¿QUÉ SE REQUIERE PARA AMAR?
Primero amarse a sí mismo: que no es el caso de ser narcisista, ni de besarse uno solo. sino de valorar lo que somos y por lo tanto amarnos.
Amar al prójimo: en donde el prójimo es cualquier otro ser humano, implica el esfuerzo de renunciar a los gustos superficiales, amar en su peculiaridad es creer en su don de amor, porque la peculiaridad le fue dada por amor, (amor de Dios), entonces amar al prójimo es amarlo en su peculiaridad.
¿QUÉ TIENE QUE VER EL AMOR CON LA SALUD?
Todo si quieres tener salud, ama y permite que te amen.
“Ama sobre todas las cosas que eso es salud”