PRIMEROS AUXILIOS (H)SIGNOS VITALES (PULSO)

Por: Dr. ARNULFO L´GÁMIZ MATUK 

Investigador del CICSA y del Instituto de Salud Pública Anáhuac

Miembro de la academia mexicana de Educación.

Consultor de la Universidad ICEL

¿QUÉ SON LOS SIGNOS VITALES?

Son mensajes fisiológicos que nos señalan la presencia de vida, Son las mediciones de las funciones más básicas del organismo humano que son indispensables, que son útiles para detectar o monitorizar problemas de salud, señales que permiten valorar la integridad del sistema nervioso, así como del pulmón y el corazón, de hecho, la ausencia de signos vitales es la determinación de la muerte de una persona.

Existen valores para cada signo que varían según la edad por lo que es importante conocer cuáles son los signos vitales y cuáles son sus valores normales, así como la técnica para obtenerlos, lo que explicaremos en estos próximos artículos con el propósito de que cada quien pueda en su intimidad realizar esas mediciones, para sí mismo y para otros individuos en caso de una emergencia.

¿CUÁLES SON LOS SIGNOS VITALES?

Los más importantes

  • Pulso: reflejo del latido cardiaco en la zona distal del cuerpo.
  • Tensión Arterial: la fuerza con la que el corazón late.
  • Temperatura corporal del paciente.
  •  Frecuencia respiratoria: número de respiraciones por minuto.

Y podemos agregar

  • Llenado capilar.
  • Reflejo pupilar

¿QUÉ ES EL PULSO?

Son las pulsaciones que se palpan en la pared de las arterias, producidas por la sangre que ingresa a ellas por cada latido del corazón, de ahí que también es denominado este signo vital como frecuencia cardiaca. Cada que el corazón envía sangre al cuerpo corresponde a la sístole y en las arterias se va a sentir un latido.

La valoración de las cifras de este signo se realiza en base a cuantos latidos se tienen en un minuto, (latidos por minuto =  lpm)  los que deben encontrarse en cifras de 60 a 80 lpm. Cabe señalar que al medir el pulso no solo importa la cantidad de pulsaciones sino la fuerza con que están presentándose, tomando también en cuenta que el ritmo cardíaco puede ser diferente al lugar en donde se está midiendo el pulso, pero esto es ya aspecto que solo un especialista podría valorar, concentrémonos en lo que cualquiera de nosotros puede valorar.

El pulso en reposo absoluto hemos mencionado que se encuentra en cifras de 60 a 80 lmp, pero si se está efectuando alguna actividad, incluso aspectos sencillos como haber caminado, no se diga corriendo van a aumentar las cifras y esto es normal porque el cuerpo para poder realizar algún ejercicio requerirá de más sangre y eso lo compensa el corazón.

Son cifras ligeramente más altas consideradas como normales en personas que están emocionadas, las mujeres en su ciclo menstrual o los deportistas, por lo que hay que valorar estos aspectos antes de determinar si se encuentran en cifras normales o alteradas.

¿CÓMO SE MIDE EL PULSO?

Material: Se va a requerir un reloj con segundero o de preferencia un cronómetro, pudiendo utilizarse el de un celular, de preferencia algún papel y bolígrafo para realizar la anotación correspondiente.

Técnica: si es factible y no hay una emergencia, es conveniente lavarse las manos, si no se conoce preguntar el nombre al paciente para poder dirigirse a él de manera correcta, colocar a la persona en un lugar cómodo ya sea sentada o acostada, esperar a que este tranquila. Para el pulso periférico vamos a colocar el dedo índice y el medio juntos sobre la superficie del lugar de las arterias, nunca emplear el dedo gordo ya que tiene un latido propio del que toma el signo. Los dedos deben presionar ligeramente, en la parte interna de la muñeca ligeramente al lado de la línea media o en el hueco en la propia muñeca siguiendo la línea del dedo gordo, en ese lugar pasa la arteria cubital.  También se puede medir en la arteria carótida, situada en la parte lateral del cuello, en el pliegue inguinal o en el tobillo del pie. También es factible emplear un aparato que se llama pulsioxímetro, o el oxímetro, en donde se pone el dedo índice y después de un minuto nos muestra en una pequeña pantalla el valor, o con nuevos relojes que existen en la actualidad que también pueden estar midiendo de manera constante las pulsaciones, estos son utilizados frecuentemente por los deportistas.

“Valorar como esta nuestra salud es nuestro compromiso y posibilidad de tener una vida de mayor calidad”

Puedes comentar con Facebook
Total
0
Shares
Related Posts
Nota Completa

Notitas de sociedad

¡¡¡ HOLA… HOLAAA…!!!  ” La vida no tiene que  ser fácil, tiene que ser vivida.  Algunas veces feliz,…

Thumbnails managed by ThumbPress