Por: Dr. ARNULFO L´GÁMIZ MATUK
Investigador del CICSA y del Instituto de Salud Pública Anáhuac
Miembro de la academia mexicana de Educación.
Consultor de la Universidad ICEL
Es un aparato que es primordialmente de tipo electrónico que va a permitir comunicarse con otro u otros celulares de manera inalámbrica. El nombre vieneen base a las antenas repetidoras que en conjunto componen una red y a cada unidad se le denomino célula de ahí el nombre tan generalizado.
El celular aparece disponible desde hace 50 años en 1973 fue inventado por Martín Cooper, pero en realidad fue hasta los años ochenta que se empezó a utilizar iniciando la comercialización la compañía Motorola con el modelo Dyna Tac 8000X, que era muy pesado casi llegaba al kilo y costaba alrededor de 80,000.00 pesos actuales por lo que solo pudo ser adquirido por muy pocos habitantes del mundo. Fue hasta los años 90s que ya perfeccionados que fue factible que iniciara lo que hoy es prácticamente un instrumento adquirido por la mayoría poblacional, de hecho, en esas fechas también se les incorporo la posibilidad de los mensajes ya para fines de esa década surgió el SmartPhone o sea la gran maravilla contemporánea que es el teléfono inteligente que puede ya incluso realizar acciones de un computador y de incluso una cámara fotográfica de gran calidad y ya los precios son muy accesibles de tal manera que el teléfono fijo casi ha sido desplazado.
¿PUEDE DAÑAR LA SALUD EL USO DEL CELULAR MÓVIL?
En realidad, si y mucho sobre todo si el uso es excesivo, si no se utiliza adecuadamente o si se emplea en lugares inapropiados. Los daños a la salud son en el ambiente biológico o sea de daño al organismo humano, pero también en el aspecto psicológico y social.
Muy controvertido y todavía en estudio es el estar recibiendo la radiación ionizante que al ser recibida casi directamente cuando el celular se utiliza cerca de la cabeza pudiendo ser la causa de cáncer en el sistema nervioso central. Sin embargo, los nuevos modelos emiten radiación por radiofrecuencia que afortunadamente son de poco riesgo para la salud.
Pero si se puede tener riego importante de otros daños a la salud como son: los dolores en cabeza, cuello y espalda, rigidez en los dedos, Insomnio o incluso aumento de estrés y en aspectos físicos externos ante un descuido la presencia de accidentes de varios tipos incluso causantes de fallecimientos.
¿POR QUÉ SE PUEDEN PRODUCIR DOLORES DE CABEZA Y CUELLO AL USAR EL CELULAR?
Es e realidad una cefalea tensional a la que se suma incluso mareos o náuseas y es que las posturas forzadas que en ocasiones se utilizan con el celular son anti fisiológicas al contraer los músculos sub occipitales que son los se utilizan para poder mover la cabeza, pero si estos son tensionados por mucho tiempo son afectados, hay que sumar además que estas posiciones dañan los oídos y los ojos.
En el caso de dolores frecuentes en el cuello son a causa de la tensión exagerada en los hombros y los músculos que es indudable se produce al estar demasiado tiempo utilizando su Smartphone, de hecho, también se afecta la columna vertebral perdiéndose el control motor.
¿POR QUÉ SE PUEDEN PRODUCIR RIGIDEZ DE DEDOS Y MANOS AL USAR EL CELULAR?
El uso desmedido de tiempo destinado al empleo del celular sobre todo al emitir mensajes produce estas consecuencias, se llega incluso a ocasionar parálisis ya que los músculos de la mano no están diseñados para ese tipo de acciones y se causa la tendinitis que es un padecimiento muy molesto e incapacitante.
¿POR QUÉ SE PUEDEN PRODUCIR DAÑOS PSICOLÓGICOS AL USAR EL CELULAR?
Sobre todo, el Insomnio ya que es muy frecuente que antes de dormir prendamos el celular para revisar las redes o simplemente jugar y al estar recibiendo tanta luminosidad proveniente del celular se van a activar los receptores del cerebro que lo hace suponer que es de día y no de la hora de dormir y cuando queremos conciliar el sueño se nos va a dificultar a eso hay que sumar que por el mismo insomnio vamos a aumentar la irritabilidad y la disminución de posibilidades de concentración.
Y el otro elemento muy dañino es el aumento del estrés ya que los correos o las noticias de redes sociales pueden producir ansiedad y déficit de atención. “La tecnología es positiva si nuestra actitud también lo es”.