A pesar de su minoría en la Cámara de Diputados, los partidos opositores a Morena libran una batalla para proteger la autonomía de la Auditoría Superior de la Federación para la fiscalización superior del gasto público y para investigar un probable “gran volumen de gasto público sin sustento” en el primer año del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Hasta ayer por la tarde no se confirmaba el fuerte rumor de que el diputado Mario Delgado, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara baja contaba con la venia del Presidente de la República para lograr que la ASF alargue hasta octubre o hasta el próximo año la presentación del informe sobre el ejercicio del presupuesto federal del año pasado, 2019.
“Sabemos que viene muy duro ese informe sobre desvíos muy considerables de recursos, reasignaciones arbitrarias, abuso del instrumento de asignaciones directas de contratos y un largo etcétera en el primer año de López Obrador”, comentaron ayer diversos diputados, incluidos varios de Morena. En consecuencia, “la oposición estará atenta a que la ASF mantenga su autonomía y lleve a cabo la fiscalización superior del gasto público. E
s previsible que, como se ha visto en el diseño y ejecución de los programas multimillonarios de AMLO, se encuentre un gran volumen de gasto público sin sustento, aplicado a otros rubros, sin comprobación, sin indicadores de metas y objetivos.
De hecho, ha trascendido en San Lázaro que la fiscalización del Ejercicio 2019 viene bastante cargada de anomalías de ese tipo, lo que obliga a estar atentos y a que tanto el gobierno de López Obrador como MORENA respeten los señalamientos y denuncias que, en su caso, presente la ASF”, fue la posición de los legisladores que defendieron la función de la Auditoría Superior de la Federación.
El diputado Delgado habría mermado, además, la entrada en vigor del T-MEC con su intento de meter en el período extraordinario de sesiones una reforma a la Ley de Presupuesto para dar poderes absolutos al presidente López Obrador en materia de ajustes y reorientaciones presupuestales, anulando las facultades de la Cámara de Diputados en esa materia y provocando que PAN, PRI, PRD y MC se unificaran para bloquear la convocatoria al período extraordinario de sesiones y evitar el madruguete morenista.
López Obrador se enojó mucho la noche del domingo, porque corrían peligro, supuestamente, las cuatro leyes que armonizaban con Estados Unidos y Canadá la normatividad del T-MEC.
Tuvieron que intervenir Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal, quienes hicieron a un lado a Mario Delgado, deshicieron la trampa y el madruguete y convencieron a la oposición de que en el período extraordinario no se abordarían los temas del presupuesto ni el de los fideicomisos por los que Mario Delgado se desvive para agradar a López Obrador.
Solo así se pudo realizar la sesión extraordinaria en San Lázaro para trabajar sobre las leyes sobre el T-MEC. Pero persisten los riesgos de que la ASF pudiera ser convertida en el próximo órgano autónomo sometido a la metralla de la 4T, si se atreve a denunciar irregularidades en el ejercicio del presupuestario del primer año de AMLO. Internet: Lmendivil2010@gmail.com Facebook: Leopoldo Mendívil Twitter: @Lmendivil2015 Blog: leopoldomendivil.com