🖊Opinión | Abril: mes en que enfermeras y médicos exhiben las mentiras de AMLO

Abril será recordado como el mes de la rebelión de los médicos y enfermeras contra el mundo hospitalario fantástico y perfecto del presidente Andrés Manuel López Obrador. Y es que el personal sanitario del país, a más de un mes de estar trabajando con la uñas, luchando y exponiendo su vida, para salvar al mayor número de víctimas del Covid-19, no cuenta con lo indispensable para garantizarse salir vivo de esta guerra contra el enemigo invisible que enfrenta.

El 28 de marzo, ante la confirmación del primer caso de coronavirus en México, en el municipio de Gómez Palacio, Durango, el Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el gobierno está listo para atender este contagio.

“Informarle a todos los mexicanos sobre esta situación, primero de que estamos preparados para enfrentar esta situación del coronavirus.

“Tenemos los médicos, los especialistas, los hospitales, la capacidad para hacerle frente a este caso del coronavirus”.

El mandatario resaltó que ya se sabía que llegaría el virus al país, y al momento no se trata de un caso grave.

“Decirle a la gente, serenos, tranquilos. No se trata, según los diagnósticos técnicos-médicos, de algo terrible, fatal, ni siquiera es equivalente a la influenza”.

Al respecto, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, resaltó que hay un periodo favorable, pues México está saliendo de la época de invierno lo que quita potencialidad al virus.

El 20 de marzo, cuando ya teníamos 20 días de haber registrado los primeros brotes del covid-19, y un número importante de países comenzaban a cerrar sus fronteras, ordenar el aislamiento para no alimentar la cadena de contagios, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo esa mañana que “desde hace tres meses el país se está preparando para la pandemia de coronavirus”, y aseguró que hay medicamentos y camas, “todo el dinero que se necesite y, lo más importante: hay organización, hay mando, hay gobernabilidad”.

“Tengan confianza. No se dejen manipular. Cuando se necesite transmitirles algo, lo voy a transmitir yo, con toda claridad. Nunca los voy a engañar”.

“Lo saben hasta nuestros adversarios, pero ellos por razones políticas hacen labores de oposición. Además, como vienen las elecciones, hay quienes quieren hasta aprovechar esto del coronavirus para ver si así se dan a conocer, de manera muy vulgar, corriente”, criticó el Presidente. “Y lo mismo en el caso de los medios. En general muy bien, informan, orientan; otros que piensan que, si distorsionan, alarman y cuestionan al Gobierno, así el Gobierno va a perder fortaleza y entonces se va a entregar a los brazos de los que se creían dueños de México”.

Pero, Desde finales de febrero, comenzaron las protestas y no, precisamente por quienes se creían dueños de México. Desde Baja California, hasta Veracruz, Chiapas, Guerrero, Morelos, Puebla, Estado de México, ciudad de México, Chihuahua, Sonora, Michoacán y Coahuila, no han cesado las protestas de los trabajadores del sistema de salud en el país, por no tener mascarillas adecuadas, batas, trajes protectores y ni tampoco las pruebas suficientes para detectar los infectados que llegan a sus unidades de trabajo.

A 42 días (estamos a 2 de mayo),  de esa declaración triunfalista del presidente tabasqueño, el periodista Daniel Reta sacudió las redes sociales. en una batería de mensajes en su cuenta de twitter denunció:

“El pasado 18 de abril, llegó el paciente #JoseLuisN al Hospital de zona #1 del @IMSS_DURANGO lo instalaron en la habitación #309 del tercer piso, el caso inicialmente era de una #Ulcera perforada,  compartía espacio con #Antonio que ingresó por tumor cerebral.

“Fue bien atendido por médicos enfermeros y colaboradores de limpieza, personal de alimentos, camilleros etc etc etc. También tuvieron visita de familiares y amigos (ambos pacientes) pasaron los días y el Sr. #JoseLuis empeoró, nada relacionado con su primer padecimiento.

“El pasado miércoles 29 de abril, fue trasladado al cuarto piso del hospital, sí, es el área de enfermos de #COVID19, pero nadie se tomó la molestia de informarle al personal; ahí permaneció, hasta que ayer (primero de mayo) murió. Sabe cómo se enteraron? Por la rueda de prensa del Srio. de Salud Otros, los cercanos a altos mandos, por la esposa de un cirujano.

“Anoche en la transmisión habitual que realiza el @gobdgo y @SSDurango en voz del Srio. #SergioGonzalezRomero se informo del caso en mención, un hombre de 66 años con residencia en #ElSalto perdía la vida por #COVID.

“En ese momento el chat de whatsapp de los que trabajan ahí enloqueció, nadie les avisó, nadie contestaba el teléfono, pasadas las 10 de la noche les regresaron la llamada para decirles que se presentaran hoy 02/05/2020, para realizarles la prueba. Son cerca de 40 personas.

La respuesta de la delegación del IMSS llegó a través de un tuit, con la siguiente información:

“El #IMSSDurango informa que se tomaron muestras al personal que estuvo en contacto con el paciente fallecido en el HGZ 1 Durango durante su períodos de hospitalización. Actualmente en espera de resultados”.

Esa fue toda la explicación que dio el delegado a los familiares de los trabajadores del IMSS, y que repetiría más tarde en su encuentro con los medios de comunicación.

Puedes comentar con Facebook
Total
8
Shares
Related Posts

Thumbnails managed by ThumbPress