
- Autor: Periódico Victoria
- Escrito el: 20 abril, 2020
- Categoría: Opinión
🖊Opinión | Claro-obscuros de una sociedad en arraigo domiciliario
Cumplimos cuatro semanas de confinamiento domiciliario y unos quedan seis más, según reporte de las autoridades sanitarias. En este lapso nuestra entidad a nivel nacional ha sobresalido en dos realidades totalmente equidistantes:
1.- A pesar de que la percepción, que no necesariamente es la realidad, es que un importante segmento de duranguenses continúan sus actividades como si nada pasara, la realidad es que la gran mayoría de los duranguenses ha estado respetando los protocolos de seguridad sanitaria dictados por nuestras autoridades, y esta actitud es la que mantiene a Durango entre las dos entidades del país, con menos contagios del Covid-19.
Si nos mantenemos en esta línea. Si en realidad, como se nos dice, no se están ocultando cifras, al final de esta larga noche, nosotros, los duranguenses, seremos un referente nacional de como se debe trabajar en tiempos de crisis. Y en verdad, que eso es alentador, pues nos demostraremos a nosotros mismos y le demostraremos al resto del país, que lo que nos proponemos, lo cumplimos. Que tenemos madera de triunfadores.
2.- La otra realidad que se contrapone a este ejercicio ejemplar que venimos realizando, es el poco o nulo respeto a los derechos humanos.
Entramos en la tercera semana de los primeros hechos violentos en contra de enfermeras de nuestra ciudad capital y lejos de bajar las denuncias, éstas han aumentado y en lo que respecta a Durango, la semana pasada fuimos, de nueva cuenta, la nota nacional.
Tanto en los noticieros radiofónicos (Radiofórmula por ejemplo), como televisivos, Ciro Gómez Leyva o los de Televisa, el hecho vergonzoso de la agresión (y no de un hombre) de una mujer madura hacia un joven enfermera, a quien pretendió intimidar con su vehículo, primero, y posteriormente (de acuerdo a la versión de la víctima), con un arma, los comentarios de reprobación a este tipo de conductos, en verdad, que fueron muy generosos.
Cuando se denunciaron los primeros actos de exclusión a personal médico, por parte de operadores del transporte público, principalmente a enfermeras, que son las que más lo utilizan, parecía que la situación no pasaría a mayores.
Sindicatos y autoridades cerraron filas a favor de las enfermeras; incluso hubo choferes de taxi que se pusieron a las órdenes del personal de salud para transportarlos de forma gratuita, al igual que autoridades municipales.
En los últimos días un caso de agresión ocurrido en esta ciudad, causó impacto incluso en el ámbito nacional, luego de que una enfermera denunciara públicamente que fue objeto de una agresión por parte de otra mujer, debido a su profesión.
Claudia Ivonne Hernández es la persona presuntamente agredida, quien declaró a este medio que tenía temor por ella y por su familia, ante el influyentismo que ostenta la persona que asegura le echó el vehículo encima y amagó con sacar una pistola.
El gobernador José Rosas Aispuro Torres, aseguró que en caso de comprobarse la agresión, exigirá que esta no quede impune, además de señalar que ordenó a la Fiscalía General del Estado (FGED) dar seguimiento oportuno al caso.
“No habrá ninguna tolerancia para los agresores del personal de salud. Lamento mucho lo que ocurrió, yo creía que no había necesidad de tomar medidas drásticas, pero al ver la conducta de quienes no valoran su trabajo, vamos reforzar la seguridad para ellos”, declaró.
Martín Estrada Arreola, presidente de la Federación de Colegios de Profesionistas (Fecop) y un nutrido grupo de líderes de colegios, el pasado miércoles 15 de abril, hicieron público su respaldo a Claudia Ivonne Hernández y pidieron transparencia en la investigación.
Esta semana que corre la Fiscalía deberá tener resultados. De lo contrario, se pensará que en verdad la persecución del delito en la entidad, es selectivo.